Entre los pendientes de aprobación se encuentra la fabricación de cámaras digitales. Al respecto, el ministro de Economía Rubén Bahntje explicó que «en nuestro país, el 60% de las cámaras de consumo son digitales y los estudios de mercado indican que en los próximos meses podría crecer hasta el 80%. Esto implica que las ventas anuales supera el millón de unidades”.
En tal sentido, el secretario de Promoción Económica y Fiscal, Fabio Delamata, llevará a cabo una serie de encuentros con funcionarios nacionales y potenciales inversores, a la vez que continuará con los trámites para la autorización de nuevos productos como los GPS, notebooks y netbooks.
Bahntje aseguró que “el objetivo es continuar con la política de sustitución de importaciones, ya que estos productos se fabrican en terceros países, y así estaríamos generando más trabajo para los argentinos y que los productos que consumamos sean de mano de obra nacional», por lo que » a corto plazo, la meta es poder sustituir el 50% de estos productos por equipos fabricados en Tierra del Fuego» señaló.
«Desde el momento en que se sancionó la ley que promociona la fabricación de productos electrónicos en nuestra provincia, ha habido una gran cantidad de consultas de empresas radicadas en otras partes del país que se han mostrado interesadas en conocer los beneficios del régimen” afirmó el Ministro. Por tal motivo, “la Gobernadora ha participado personalmente de eventos en los que se ha difundido los beneficios promocionales, buscando que empresas tecnológicas que hoy importan sus productos puedan trabajar en conjunto con las fábricas instaladas en Tierra del Fuego, y comprendan que lo que buscamos es sustituir trabajo extranjero por trabajo para los argentinos».
De igual manera, la Mandataria » ha instruido a los funcionarios de su gabinete sobre la importancia de difundir los beneficios actuales” agregó Bahntje, como así también encomendó la tarea “de concientizar a las empresas que quieren invertir en lo importante que es para la provincia que se priorice contratar a la mano de obra local, ya que contamos con cientos de trabajadores capacitados que pueden comenzar a producir de inmediato» concluyó.
