Pasa en Misiones, ¿porque no en Tierra del Fuego?

«Misiones recibió 781 millones menos de la Nación, y distribuyó sólo el 25,54% de lo recaudado en lugar del 34% mínimo legal», según Luis Pastori, candidato a diputado provincial por la UCR. Ayer hablábamos de este punto, pero en nuestra provincia parece que la política pasara por el conventillo diario del discurso de cabotaje, donde lo urgente resta espacio a lo importante dejando de lado puntos que desde este medio se han planteado como soluciones para la sociedad en su conjunto y no para algún que otro sector. El tema de la distribución discrecional de fondos federales no ha sido planteado por ningún espacio político hasta ahora.

El candidato a diputado provincial por la Unión Cívica Radical (UCR), Luis Pastori, advirtió que en el 2008 Misiones recibió 781,3 millones de pesos menos en concepto de coparticipación federal, a raíz de que la Nación distribuyó solo el 25,54% de lo recaudado en lugar del 34% mínimo legal establecido por el artículo 7 de la ley de Coparticipación Federal.
Frente a esta situación, Pastori manifestó que “los diputados radicales –desde sus bancas- solicitarán al gobierno provincial que demande a la Nación por el incumplimiento”. Es que, según observó, ese recorte en los recursos es mayor que la recaudación anual del impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Consideró que “si la provincia percibe lo que corresponde podría desgravarse un punto de Ingresos Brutos a la industria, al comercio y a los servicios que soportan hoy una de las cargas fiscales más altas del país, a fin de alentar el desarrollo económico y no para castigarlo”
En ese contexto, Pastori señaló que en la mayoría de las provincias la alícuota de Ingresos Brutos a la industria es del 1,5%, mientras que en Misiones es del 2,5%. Además, indicó que “en la vecina provincia de Corrientes se gravan las ventas a consumidor final en el 2,5% y en Misiones al 3,4%, situación que desalienta la inversión del sector privado en nuestra provincia”.
Es realmente preocupante que todo el discurso de campaña pase por temas menores, criticas cruzadas o denuncias altisonantes, cuando los problemas de fondo pasan por cuestiones que hoy perjudican al conjunto de la sociedad, discursos vacios de contenido son la constante, sin propuestas para los problemas de fondo de toda una sociedad.
Fuente:elterritorial.com

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *