Al respecto, Ojeda explicó que el encuentro se debió a un pedido del INTA, “que nos solicitó una reunión con las juntas vecinales por el tema de unos cursos que iban a dar de Pro Huerta y para buscar promotores barriales de huertas”.
Comentó que este fue sólo un primer encuentro, ya que se tiene previsto mantener reuniones con la totalidad de las juntas vecinales de la ciudad.
“Nosotros le hemos dado toda la documentación pertinente a estos vecinos para que a su vez ellos llamen a otras juntas vecinales para que puedan considerar la propuesta del INTA con los vecinos directamente”, agregó el funcionario municipal.
Por último, el Director dijo que el área municipal oficia de nexo en esta propuesta y colaborará con el organismo nacional “para llevar estos cursos a los vecinos y así puedan tener su huerta y usufructuar sus hortalizas frescas”, culminó diciendo.
Por su parte, la ingeniera Marisa Rouvier agradeció en primer término al Municipio en la figura del Director de Asuntos Comunales, José Ojeda, por haber convocado a las juntas vecinales de la ciudad.
El objeto de la reunión con los vecinos y el municipio “fue proponer y hacer conocer un próximo curso de promotores comunitarios de huertas y qué mejor oportunidad que utilizar este nexo de la Dirección Municipal de Asuntos Comunales para explicar a los propios referentes vecinales los pormenores de esta propuesta y motivarlos a que los vecinos de los diferentes barrios participen del mismo”.
Añadió que “es una buena iniciativa de la gente que ha tenido a su cargo la entrega de los terrenos porque al ser amplios en las nuevas urbanizaciones, permite tener más superficie para su esparcimiento, jardín o por qué no, para que tengan su huerto”, celebró.
“Una de los pilares fundamentales del programa Pro Huerta es trabajar articuladamente con otras organizaciones, sean provinciales, municipales o comunales; como ONG’s y asociaciones vecinales”, explicó.
Agregó que “estas articulaciones son fundamentales porque es la mejor forma de llegar a la gente para multiplicar la propuesta de una huerta orgánica con el fin de lograr el autoabastecimiento familiar”.
Para Rouvier, son múltiples los propósitos de una huerta, “por un lado, el de obtener alimentos en forma sana y económica por parte de las familias o grupos de familias que quieran trabajar en forma comunitaria, institucional o bien, escolar”.
“Decimos alimentos sanos porque nuestro modelo de huerta orgánica no incluye la incorporación de productos químicos y es económica porque se pueden reutilizar materiales en una forma que no implique un gasto para la familia y decimos también natural, porque justamente imita los procesos de la naturaleza”, agregó.
“En Tierra del Fuego no es imposible producir y obtener alimentos de un pequeño huerto, como verduras y frutos frescos”.
Otro de los aspectos positivos que expuso con respecto de una huerta, “es que permite el trabajo de todo el grupo familiar y es una forma de integrarlo; además de volcar el trabajo en la tierra y tener un contacto con ella, sobre todo en este lugar; con estas condiciones climáticas. Nosotros, desde el Pro Huerta, también ayudamos a aquellas personas que tengan algún interés de dar un paso más, del autoabastecimiento; es decir, que puedan producir con mejor calidad y cantidad, para poder tener una venta de este producto y de esa manera lograr tener un ingreso más en la familia”.
En este sentido informó que permanentemente realizan visitas a las chacras de las zonas aledañas a la ciudad “realizando cursos de capacitación, fundamentalmente en este sentido, de llegar a la gente con nuevas y mejores tecnologías para la producción”, rescató Rouvier, quien recordó que el año pasado se realizó un curso de construcción de túneles para la protección de los cultivos; de mallas cortavientos e instalación de sistemas de riego. Son todas tecnologías y recursos que mejoran notablemente la producción”.
También la referente del INTA adelantó que “un camino próximo a trabajar con los organismos que tienen competencia en el tema, es poder cristalizar una vía de comercialización de productos. Son muchos los huerteros que están en condiciones de ubicar sus productos en el mercado; pero tenemos que trabajar para lograr el espacio para quedan llevar a la práctica esta comercialización”.
Dirección de Prensa y Difusión
Municipio de Río Grande
