SE REANUDAN LAS ACTIVIDADES EN EL NATATORIO MUNICIPAL

El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes y Juventud, Alfredo Guillén, realizó un balance de los trabajos de refacción realizados en el Natatorio Municipal, mostrándose muy conforme con los mismos, detallaron que “los trabajos se hicieron en tiempo y forma, ya está todo en condiciones para que a partir del día lunes 4 de septiembre los usuarios continúen con sus actividades normalmente”. Cabe aclarar que a raíz de los deterioros producidos en el Natatorio Municipal se llevaron a cabo trabajos de reparación, pintura y limpieza, y mantenimiento de la caldera. Aprovechando esta oportunidad, Guillén pidió a los usuarios del Natatorio que mantengan las instalaciones, ya que por el momento hay más de 3000 usuarios, y se está tratando de implementar un nuevo sistema, realizando una ampliación de horarios para poder brindar el servicio a una mayor parte de la población.

Por otra parte, Guillen informó que se continúa trabajando con los chicos de la Escuela Municipal de Natación, “hemos tenido importantísimos logros con este equipo de natación, en lo que es la zona patagónica”, y agregó además que se está desarrollando un proyecto con Orlando Mocagata, actual entrenador del reconocido nadador José Meolans, quien estará presente en nuestra ciudad el día 29 de septiembre. Este proyecto consiste en la capacitación de profesores y nadadores, y estará cargo del entrenador mencionado.
Guillén expresó que “hemos hecho una invitación para esta capacitación a gente de toda la patagonia, para que todos los nadadores estén al mismo nivel”, por último finalizó comentando que “tenemos nadadores que están compitiendo a nivel nacional y vamos a llevarlos al norte de nuestro país para que puedan participar de diferentes campeonatos y que sean medidos a nivel metropolitano también”.
COMIENZA A DESARROLLARSE EL PROYECTO DEL FORO “SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA”
El proyecto del Foro de Seguridad y Convivencia Ciudadana enmarcado dentro del Presupuesto Participativo 2006, denominado Taller para padres: “Como hablar, como escuchar en la relación padres e hijos”, dará inicio este sábado a las 14:00 en la escuela N° 20 de Chacra IV y tendrá una duración de siete encuentros.
Los participantes del Foro de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Presupuesto Participativo aprobaron la realización de dos proyectos, en primer lugar, la creación del servicio de mediación vecinal para jóvenes, como experiencia piloto, y en segundo lugar, la implementación de un taller sobre herramientas de comunicación destinado a los padres para mejorar su relación con los hijos. “El objetivo que se pretende alcanzar es brindar a los asistentes otros modelos de resolución de conflictos ante la realidad que se le presenta a la familia a través de herramientas sencillas de aplicar” manifestó la Lic. Nidia Benítez, a cargo del equipo técnico del Presupuesto Participativo..
El taller será dictado por un grupo de docentes especializados en mediación y que han realizado este tipo de actividades en el ámbito escolar con excelentes resultados.
El proyecto consta de dos talleres, uno en Chacra IV y otro en la Margen Sur, cada uno de siete encuentros, dando comienzo este sábado a las 14:00 en la Escuela Nº 20 con el tema “Habilidades para legitimar, legitimación, miedo, poder y diversidad”.
FERIA NACIONAL DE MANUALIDADES Y ARTESANIAS
Organizada por la Asociación de Manualistas y Artesanos de Tierra del Fuego, y con el auspicio de la Municipalidad de Río Grande, comenzó ayer viernes la 3º Feria Nacional de Manualidades y Artesanías, en las instalaciones del Anexo del Polideportivo Municipal Carlos Margalot de Chacra II.
Los días sábado 2 y domingo 3, se podrá disfrutar de esta Feria en el horario de 11:00 a 21:00 hs.; siempre con un valor de entrada de $1.- con el que se accederá al sorteo de un pasaje vía aérea ida y vuelta a Buenos Aires.
Hasta el momento han confirmado su presencia 65 expositores, llegando desde Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Bariloche, Salta, San Martín de los Andes, Punta Arenas (Chile), Ushuaia, Tolhuin, que se suman a los expositores locales.
El tradicional izamiento del Pabellón Nacional que realiza el Municipio todos los días sábado, se llevará a cabo en las instalaciones donde se efectuará el acto de inauguración oficial de la Feria, acompañando de esta manera a los expositores.
4º EXPOSICIÓN DEL COLECCIONISTA DE TIERRA DEL FUEGO
Comenzó el pasado miércoles la 4º Exposición del Coleccionistas, organizada por la Asociación de Coleccionistas de Tierra del Fuego, y auspiciada por la Municipalidad de Río Grande, en las instalaciones del Centro Cultural Municipal Leandro N. Alem, sito en la esquina de Av. Belgrano y Alberdi.
Esta Exposición puede ser visitada hasta el 3 de septiembre, teniendo la misma entrada es libre y gratuita.
NUEVA UBICACIÓN DEL QUIRÓFANO MÓVIL DE LA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN DE CANES Y FELINOS
La Municipalidad de Río Grande, a través de la Coordinación de Zoonosis y la Coordinación de Relaciones Comunales, dependientes ambas de la Secretaría de Gobierno, en el marco de la “Campaña de Tenencia Responsable de Mascotas” dando continuidad al Programa “Camino a un Municipio No Eutanásico”, continúan con la realización de la Campaña de Esterilización Gratuita de canes y felinos del año 2006; y comunica a la población que el Quirófano Móvil está situado en la esquina de las calles Santa Rosa y Prefectura Naval realizando Esterilizaciones Gratuitas a partir del día lunes 04 de septiembre.
Quienes deseen esterilizar a su mascota podrán solicitar turnos de lunes a viernes desde las 09:00 horas hasta las 16:00 hs. en el Quirófano Móvil.
Asimismo se hace saber que en calle Alte. Brown 810 se atiende al público de lunes a viernes en el horario de 08:30 a 16:00, donde se puede sacar turno para estas esterilizaciones gratuitas, pudiendo además desparasitar e identificar a sus mascotas.
También se hace saber a todas aquellas personas que no cuentan con los medios necesarios para el traslado de sus mascotas que podrán solicitar el mismo llamando al Tel. 421995 de 09:00 a 16:00 hs.
Sólo a través de medidas como la educación, la concientización, la esterilización masiva y temprana, extendida en el tiempo y con el apoyo de todos los actores sociales de nuestra sociedad, podremos lograr la disminución de la población canina.
DESFILE DE PRIMAVERA 2006
La Municipalidad de la Ciudad de Río Grande a través de la Dirección de Cultura y Educación, dependiente de la Secretaría de Asuntos Sociales, invita a toda la población al desfile de Primavera 2006 que se realizará el domingo 24 de septiembre a la hora 15:00, por Av. Perito Moreno desde calle 9 de Julio hasta Av. Belgrano.
Los interesados en participar podrán retirar las Bases en la Casa de la Cultura, planta alta, de lunes a viernes de 09:30 a 16:30 hs.
EL CHAQUEÑO PALAVECINO SE PRESENTARÁ EN RÍO GRANDE
La Municipalidad de la Ciudad de Río Grande a través de la Dirección de Cultura y Educación dependiente de la Secretaría de Asuntos Sociales, invita a toda la población a presenciar el espectáculo del reconocido folklorista Chaqueño Palavecino el día lunes 18 de septiembre a la hora 21:30 en el Polideportivo Municipal Carlos Margalot de Chacra II.
Organiza: Hernán Ganchegui Producciones
Auspicia: Municipalidad de Río Grande
Entradas en Ventas en la Casa de la Cultura en el horario de 09:30 a 16:30, a partir del 1º de septiembre.
Datos conexos
Su verdadero nombre es Oscar Esperanza Palavecino nació el 18 de diciembre de 1959 en el Chaco salteño, en un paraje de Santa Victoria Este, de nombre Rancho Ñato, creció rodeado de ríos y monte agreste, donde comenzó a ensayar sus primeras canciones mamadas de su madre, que seguramente cantaba para él al pie del telar. De adolescente aprendió a tocar la guitarra e integró el conjunto “Los del Pilcomayo”.
Durante 14 años trabajó en una empresa de micros como chofer y ahí mismo, durante los viajes, cantaba. Hasta que en 1997 renunció a este trabajo para dedicarse de lleno al canto. En 1998 resultó Consagración del Festival de Cosquín y Horacio Guaraní, en el festival de Jesús María, lo nombra su sucesor. Su convocatoria, con el tiempo, fue creciendo cada vez más, convirtiéndose en una revelación en el ámbito de la música popular.
Hoy es sin duda uno de los representantes más auténticos de la tradición poética y musical folklórica, interpretando con un estilo personalísimo cuecas, chacareras y zambas.
“El gusto es mío” es un álbum doble, con 27 temas. “La mayoría son canciones clásicas y otras viejas que me gustan y un tema inédito”, cuenta él mismo. “Hay de todo un poco: una cueca tarijeña, el bolero Nuestro juramento, de Jaramillo, que es como el himno musical de Ecuador. También está Caballo viejo del venezolano Simón Díaz, del que existen más de 350 intérpretes. El tema es un joropo y yo lo hice en ritmo de carnaval. Todas son canciones que siempre quise cantar, desde chacareras de Santiago del Estero hasta la Zamba del pañuelo, del Cuchi Leguizamón y Castilla. Otra es Valderrama pero con mi estilo. En algunos temas hay piano, en otros, bandoneón. Realmente es un gusto que me di”.
EXPO BOSCO 2006
Hoy viernes 1º de septiembre dará inicio la Expo Bosco 2006, evento organizado por docentes y alumnos de la Colegio Don Bosco, en el marco de los festejos del mes de Don Bosco, y en el que se presentarán diferentes trabajos.
La exposición comenzará el viernes a partir de la hora 17:00 en las instalaciones del gimnasio y continuará el día sábado de 16:00 a 20:30 hs. El valor de la entrada será de $1.-, y con la misma se podrá participar del sorteo de un pasaje aéreo a la ciudad de Buenos Aires.
En esta oportunidad participarán alumnos desde el nivel inicial hasta el nivel terciario, y se podrán disfrutar los trabajos de ciencia realizados por los alumnos del establecimiento, de 20 stands de artesanías realizadas por padres, y además se contará con la participación de conjuntos locales y una mini kermés para los niños.
Por otra parte, con motivo de conmemorarse el mes de Don Bosco, los alumnos de los distintos niveles, realizaron un trabajo solidario haciendo una colecta de alimentos que serán entregados a Caritas.
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL Nº 15/06
La Municipalidad de Río Grande realiza un llamado a Licitación Pública Nacional Nº 15/06 para la ejecución de la Obra: “Apertura de Calles Chacra XI, Segunda Etapa”, que consiste en la apertura, nivelación recubrimiento de suelo seleccionado y compactación de calles en un todo de acuerdo a lo establecido en las especificaciones técnicas a realizarse al amparo de la Ley Nacional Nº 13.064, Ley Territorial Nº 236/84 y su modificatorias Ley Provincial 442/99.
Localidad: Ciudad de Río Grande.
Presupuesto Oficial: $724.926,56.- (Pesos Setecientos Veinticuatro Mil Novecientos Veintiséis con Cincuenta y Seis Centavos).
Provincia: de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur.
Garantía de Oferta: $ 7.000 (Pesos Siete Mil).
Plazo de Ejecución de la Obra: 60 (Sesenta Días Corridos).
Consultas y Venta de Pliego: Dirección de Rentas Municipal Río Grande y en la Delegación Municipal, desde el 22/08/2006 hasta el día 05/09/2006 a las 15 Hs.
Domicilio: Luis Py esq. Rosales. Río Grande (9420) Tierra del Fuego. Roque Saenz Peña Nº 628, Piso 7º R, Capital Federal.
Consultas por Escrito: Hasta el día 07/09/2006.
Respuestas y Aclaraciones: Hasta el 11/09/2006.
Valor del Pliego: $ 700 (Pesos Setecientos).
Presentación de Ofertas: Hasta las 11:00 Hs. del día 14/09/2006.
Apertura de las Ofertas: 14/09/2006.
Hora: 16 Hs.
Lugar: Secretaría de Obras y Servicios Públicos, sita en calle Luis Py Nº 184, Planta Alta. Río Grande. Tierra del Fuego.
EL MUNICIPIO TRABAJARÁ EN LA CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN PARA EL CONTROL DE LA RUBÉOLA
Desde la Dirección de Medicina Preventiva de la Secretaría de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Río Grande, informaron que el Ministerio de Salud de la Nación a través de los Gobierno provinciales y los Municipios llevará adelante desde el 1º de septiembre y hasta el 31 de octubre del corriente año, la Campaña Nacional de Vacunación para el Control de la Rubéola y la eliminación del Síndrome de Rubéola Congénita, bajo la premisa “Por un futuro sin rubéola. Un acto de amor hacia los niños por nacer”.
Esta campaña tiene el objetivo principal de vacunar al 100% de la población compuesta por mujeres entre 15 a 39 años, con vacuna Doble Viral (SR); vacunación que será gratuita para todas las mujeres comprendidas en esas edades, independientemente del estado vacunal o del antecedente de haber padecido rubéola o sarampión.
En Tierra del Fuego, la mencionada franja poblacional representa 22.400 mujeres.
La población adulta no considera habitualmente a las vacunas como un medio efectivo de autocuidado. Por tal motivo, la campaña de comunicación social no sólo deberá persuadir a la población de la importancia de la inmunización, sino también motivarla a asumir la vacunación como un compromiso solidario, como un acto de protección y amor a los niños y niñas por nacer.
Esta Campaña Nacional de Vacunación para el Control de la Rubéola y la eliminación del Síndrome de Rubéola Congénita, constituye una iniciativa sanitaria inédita en la Argentina, ya que es la primera vez que el Estad –con el objetivo de eliminar una discapacidad prevenible por vacunación- toma la decisión de vacunar masivamente a personas adultas.
Cuando la rubéola afecta a mujeres embarazadas durante el primer trimestre de la gestación, produce graves patologías y discapacidades en los recién nacidos: sordera, ceguera, malformaciones cardíacas, retraso mental, entre otras.
Desde la Dirección de Medicina Preventiva de la Secretaría de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Río Grande, se procederá a efectuar la vacunación de todas las empleadas municipales comprendidas en la población objetivo –mujeres entre los 15 y 39 años de edad-, como así también se colaborará con la vacunación en algunos sectores de la comunidad.

¿Qué es la rubéola?
La rubéola es una enfermedad viral aguda que afecta a niños y adultos. Se manifiesta en forma relativamente benigna, con erupción en la piel, fiebre y aumento del tamaño de los ganglios. Entre el 20% a un 50% de las infecciones se presentan sin síntomas y se puede transmitir la enfermedad sin saberlo a través de las gotitas que se producen al hablar, toser o estornudar y con los objetos contaminados con éstas.

¿Qué es la rubéola congénita?
El virus puede ocasionar una grave infección en el feto, si afecta a una mujer embarazada –especialmente durante el primer trimestre de la gestación- produce variadas malformaciones congénitas, conformando el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC).
El SRC afecta al 90% de los recién nacidos de madres infectadas durante el primer trimestre del embarazo. Puede producir aborto, muerte fetal, recién nacido muerto (mortinato), malformaciones simples o combinadas, desnutrición y retardo mental. A partir de la semana 16 de gestación, el riesgo de malformaciones disminuye al 10-20% y raramente se manifiesta luego de la semana 20.
CONVOCATORIA A RESIDENTES EXTRANJEROS
La Municipalidad de la Ciudad de Río Grande a través de la Dirección de Cultura y Educación dependiente de la Secretaría de Asuntos Sociales CONVOCA a todos los Residentes de Países Extranjeros residentes en la Ciudad de Río Grande, que no están inscriptos como tales, a presentarse en la Casa de la Cultura de lunes a viernes de 09:30 a 16:30 hs., para realizar el trámite pertinente a fin de poder contar con el registro de los descendientes que han llegado a esta Isla con nuevas expectativas de vida y que, en muchos casos, han logrado sentar precedente y raíces, adaptándose a esta tierra que los acogió como compatriotas y hermanos.
BASES DEL FESTIVAL “FOLKLÓRICO INTERNACIONAL A LA TIERRA DEL FUEGO”
La Municipalidad de la Ciudad de Río Grande a través de la Dirección de Cultura y Educación dependiente de la Secretaría de Asuntos Sociales comunica que se encuentran a disposición de los interesados las Bases del “Festival Folklórico Internacional a la Tierra del Fuego” a realizarse el día 02 de septiembre de 2006, en la localidad de Porvenir, Capital de la Provincia de Tierra del Fuego Chilena. Este evento tendrá como escenario mayor el gimnasio Padre Mario Zavattaro.
Las mismas podrán retirarse en la Casa de la Cultura de lunes a viernes en el horario de 09:30 a 16:30 horas.
BASES DEL 1er. CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA REALISTA
La Municipalidad de la Ciudad de Río Grande a través de la Dirección de Cultura y Educación dependiente de la Secretaría de Asuntos Sociales hace saber a todos los interesados que se encuentra en esta Dirección de Cultura, sita en El Cano 203 – 1º Piso, las Bases del 1er. Concurso Internacional de Pintura Realista Teraike 2007 – denominado “Pintando la Patagonia”.
Dicho evento se realizará en la Ciudad de Puntas Arenas, Chile, y cuenta con interesantes premios, tanto en dinero en efectivo como becas para obras ganadoras.
Quienes deseen mayor información, deberán concurrir a esta Dirección de Cultura o comunicarse telefónicamente 436208.
INSCRIPCIONES PARA TALLERES CULTURALES
La Municipalidad de Río Grande, a través de la Dirección de Cultura y Educación dependiente de la Secretaría de Asuntos Sociales hace saber a todos los interesados que, se encuentra abierta la inscripción para cubrir las vacantes de los Talleres Culturales que a continuación se detallan:
Taller de Fotografía (Aníbal Cepero)
Taller de Manualidades (Prof. Fernanda Pereira)
Taller de Lectura comprensiva (Prof. Luis Cardarelli)
Taller de Danzas Clásicas y Españolas (Prof. Geraldina Wainnright)
Taller de Ajedrez (Prof. Andrés Ortiz)
Taller de Tango (Prof. Luis Argamonte)
Taller de Folclore (Prof. Javier Vidal)
Taller de Tango (Prof. César Hernández)
Taller de Folclore (Prof. Ángel Choque)
Taller de Corte y Confección (Prof. Alicia Marconi)
Taller de Peluquería (Prof. Lidia Begué)
Taller de Dibujo y Pintura (Prof. Hugo Rojas)
Taller de Danzas Árabes (Prof. Claudio Cozzolino)

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *