Rio Grande- Fuentes cercanas al gobierno de la provincia informaron hoy que en los pasillos de San Martin 450 de la Capital, se estuvo monitoreando toda la semana la situación de las educación y en particular la reacción de padres y alumnos ante la perdida imparable de dias de clases. Tanto sea por problemas edilicios como por asambleas docentes.
Según manifestaron, la decisión de llevar a cabo un paro de 24 hs el proximo jueves, dejo a los docentes mas enfrentados con un alto porcentaje de padres y alumnos, y que estos vieron a su vez con buenos ojos la presencia del gobernador mediando en el conflicto de la Escuela 2 Benjamín Zorrilla de nuestra ciudad, como asi tambien el anuncio de cambios en obras publicas.
Es casi un echo que este fin de semana podrían salir de ese ministerio Omar De Luca y Sergio Muchnik, ambos no lograron solucionar los problemas edilicios, pero ademas cometieron un error grave al poner en funcionamiento un equipo en la escuela especial 2 que había sido encepado por Camuzzi Gas.
Lo cierto es que en lo que va del año sumando los problemas edilicios, faltazos docentes, licencias gremiales y paros, se han perdido 107 dias de clases, solo en Rio Grande, por lo que ante la obligatoriedad de cumplir con los 180 dias que marca la ley, el ciclo lectivo se extenderá hasta el 15 de diciembre.
El gobierno mientras insistirá con el no pago de los dias que no se dicten clases por problemas gremiales y esta pensando tambien en descontar las horas de asamblea que se realizan 3 veces por semana en distintos establecimientos y que sumadas se convierten en un paro semanal. El enfrentamiento entre gobierno y docentes según las fuentes consultadas estaría impulsado por algun director de los activos del IPAUSS, directamente relacionado con el SUTEF, por eso el tema de la deuda histórica se uso como argumento y dirigentes de la CTA en Ushuaia, quienes en conjunto “fogonearon” el paro de 24 hs del jueves proximo, para el que hasta ahora no se encontró otro argumento que el aumento salarial.
Los números que nadie explica.
La licuadora tuvo acceso a información detallada provincia por provincia. Algunos de esos datos los damos a conocer aquí:
Por ejemplo un docente de nivel inicial jornada simple es decir 4 hs, en Mendoza que es la provincia con el más alto nivel educativo, gana $ 1253,73.
En Tierra del Fuego el mismo docente cobraría $2182,07.
Un director de nivel inicial Jornada Simple cobra en Mendoza, $ 2.079,28, mientras que en Tierra del Fuego, el sueldo es de $ 4.734,93.
Nivel Medio común (polimodal).
Aquí las cosas toman un cariz más oscuro: En Mendoza un director de Nivel Medio Común o Polimodal de 1ª categoría cobra $2.338.33, mientras que en nuestra provincia el mismo cargo cobra $ 5.373,30.
Evolución de los salarios docentes.
Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del programa de Financiamiento Provincial, un maestro de grado de jornada simple (4 hs) en enseñanza común paso de cobrar $ 938,10 en 2001 a $1.765 en el 2006, mientras que en Mendoza ese aumento fue de $ 515,21 a $ 1003,02 en el mismo periodo.
Evolución de los salarios de un director de primera categoría jornada simple, enseñanza común, con 10 años de antigüedad en EGB.
Para los docentes de Tierra del Fuego el aumento salarial obtenido entre el 2001 y el 2006 fue el siguiente. En pleno gobierno de Manfredotti cobraban $ 1.692,71, hoy perciben un salario de $ 3.938,16, mientras que el mismo cargo en Mendoza hoy cobra $ 1.714,88.
Salarios de los docentes en Polimodal.
Según el programa de financiamiento provincial en nivel medio/polimodal profesor de hora cátedra, enseñanza común, remuneración bruta 15 horas en pesos según antigüedad por jurisdicción, es el siguiente.
Mendoza, inicial $ 886,84, Tierra del Fuego $ 1.344,06.
Escala comparativa provincia, por provincia.
Esta es la escala comparativa de salario de bolsillo docente sin antigüedad, maestro de grado común/ EGB.
Buenos Aires $730 – Catamarca $888,11 – Chaco $630 – Chubut $812,13, – Ciudad de Buenos Aires $ 742,50 – Córdoba $ 830,19 – Corrientes $ 630,00 – Entre Rios $ 666,37 – Formosa $ 630,00 – Jujuy $ 577,91 – La pampa $ 954,17 – La Rioja $ 630,00 – Mendoza $ 740,34 – Misiones $ 630,00 – Neuquén $ 951,93 – Rio Negro $ 809,25 – Salta $ 681,72 -. San Juan $ 647,61 – Santa Cruz $ 1.424,27 – Santa Fe $ 950,00 – Santiago del Estero $ 608,46 – Tierra del Fuego $ 1.306,38 y Tucumán $ 630,00, como se puede apreciar la única provincia que donde un docente sin antigüedad cobra mas que aquí es en Santa Cruz, unos $ 80 de diferencia.
«Después de leído el informe queda claro que el problema no debería ser salarial, sostuvo una de las fuentes», pero además ¿que tiene que ver con esto el IPAUSS o el Impuesto Inmobiliario Rural, que ahora tambien se metió en el discurso de los maestros?.
El ministro de economia en este sentido fue mas que claro cuando hace 15 dias en este portal señalo que no se puede hablar de aumentos salariales hasta el año proximo porque este año estamos al borde nuestras posibilidades.