DÉCIMA FIESTA PROVINCIAL DE LA EDAD DE ORO

Durante el transcurso de la mañana del viernes se llevó a cabo una reunión en el SUM de la Secretaría de Asuntos Sociales, la que tuvo como eje central la organización de la 10º Fiesta Provincial de la Edad de Oro, de la que participaron la Prof. Myriam Guillén, Eva Díaz del Centro de Jubilados Koyuska de la ciudad de Ushuaia, el Director General de Administración de Asuntos Sociales, Gonzalo Villafaín; la Directora de Cultura y Educación, Graciela Valverde; la Directora de Desarrollo Humano, Graciela Diarte; la Directora de Administración, Vanina Romero; y Mauricio Turdó, de la Dirección de Ceremonial y Protocolo.

Al respecto Myriam Guillén destacó el trabajo y el esfuerzo que realiza la gente de la Tercera Edad para organizar esta Fiesta, que concretará este año su décima edición. “Hace tres años que nosotros participamos con los preparativos de este evento, que es netamente de la Tercera Edad, el evento se va a realizar los primeros días de octubre con la Elección de la Reina, la que hace varios años nos representa muy bien a nivel nacional ya que hemos obtenido logros muy importantes, el año pasado la Reina de Río Grande fue electa Miss Simpatía a nivel nacional”, manifestó Myriam Guillén.
El evento se va a realizar el día 6 de octubre en las instalaciones del Club Social, las tarjetas serán gratuitas y destinadas a personas mayores de 50 años, las que podrán participar de una cena-baile. Las tarjetas podrán retirarse en la Dirección de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de Río Grande, y en las Agencias de PAMI de Ushuaia y Río Grande.
Eva Díaz del Centro de Jubilados Koyuska, realizó una invitación a todas aquellas señoras que quieran postularse para la Elección de la Reina de la Tercera Edad, aclarando que como requisito a nivel nacional deben tener 65 años cumplidos, asimismo expresó que “la reina electa tendrá su pasaje para participar en la ciudad de La Falda, provincia de Córdoba, del 21 al 26 de noviembre, del evento nacional”.
Cabe aclarar que las señoras interesadas en participar deben inscribirse en los Centros de Jubilados de Río Grande y Ushuaia, y en la Dirección de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de Río Grande.
Finalmente, Eva Díaz, manifestó su agradecimiento a la Municipalidad de Río Grande por el apoyo y acompañamiento brindado en la organización del evento.
ORDENANZAS EN VIGENCIA
La Municipalidad de Río Grande, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, le informa a los Señores Vecinos que se encuentran en plena vigencia las Ordenanzas Nros. 250/86 y 2.257/06, las que en su Art. 6 y Art. 1º , respectivamente, estipulan la obligatoriedad de los usuarios de sacar los residuos sólidos urbanos los días de recolección y dentro de los horarios establecidos, asimismo se recomienda expresamente dar estricto cumplimiento a los horarios estipulados para la recolección de los residuos domiciliarios.
Además se informa que se labrarán las actas y las multas correspondientes para aquellos infractores que no den cumplimiento a las citadas normas.
Señor Vecino sea solidario, colabore con la limpieza de su ciudad.
EL CHAQUEÑO PALAVECINO SE PRESENTARÁ EN RÍO GRANDE
La Municipalidad de la Ciudad de Río Grande a través de la Dirección de Cultura y Educación dependiente de la Secretaría de Asuntos Sociales, invita a toda la población a presenciar el espectáculo del reconocido folklorista Chaqueño Palavecino el día lunes 18 de septiembre a la hora 21:30 en el Polideportivo Municipal Carlos Margalot de Chacra II.
Organiza: Hernán Ganchegui Producciones
Auspicia: Municipalidad de Río Grande
Entradas en Ventas en la Casa de la Cultura en el horario de 09:30 a 16:30, a partir del 1º de septiembre.
Datos conexos
Su verdadero nombre es Oscar Esperanza Palavecino nació el 18 de diciembre de 1959 en el Chaco salteño, en un paraje de Santa Victoria Este, de nombre Rancho Ñato, creció rodeado de ríos y monte agreste, donde comenzó a ensayar sus primeras canciones mamadas de su madre, que seguramente cantaba para él al pie del telar. De adolescente aprendió a tocar la guitarra e integró el conjunto “Los del Pilcomayo”.
Durante 14 años trabajó en una empresa de micros como chofer y ahí mismo, durante los viajes, cantaba. Hasta que en 1997 renunció a este trabajo para dedicarse de lleno al canto. En 1998 resultó Consagración del Festival de Cosquín y Horacio Guaraní, en el festival de Jesús María, lo nombra su sucesor. Su convocatoria, con el tiempo, fue creciendo cada vez más, convirtiéndose en una revelación en el ámbito de la música popular.
Hoy es sin duda uno de los representantes más auténticos de la tradición poética y musical folklórica, interpretando con un estilo personalísimo cuecas, chacareras y zambas.
“El gusto es mío” es un álbum doble, con 27 temas. “La mayoría son canciones clásicas y otras viejas que me gustan y un tema inédito”, cuenta él mismo. “Hay de todo un poco: una cueca tarijeña, el bolero Nuestro juramento, de Jaramillo, que es como el himno musical de Ecuador. También está Caballo viejo del venezolano Simón Díaz, del que existen más de 350 intérpretes. El tema es un joropo y yo lo hice en ritmo de carnaval. Todas son canciones que siempre quise cantar, desde chacareras de Santiago del Estero hasta la Zamba del pañuelo, del Cuchi Leguizamón y Castilla. Otra es Valderrama pero con mi estilo. En algunos temas hay piano, en otros, bandoneón. Realmente es un gusto que me di”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *