RIO GRANDE.- En el día de hoy se llevó a cabo una reunión informal de la Comisión de Tratamiento Permanente de la Carta Orgánica a la cual asistieron miembros del Poder Judicial de la provincia en carácter de ciudadanos de Río Grande. El encuentro sirvió para que los Convencionales y los representantes judiciales puedan debatir en torno a los proyectos presentados por estos últimos referidos, en especial, a la problemática de los menores y los adolescentes.
La reunión estuvo presidida por el presidente de la Convención Constituyente, Jorge Martín quien estuvo acompañado por los Convencionales Fabiana Ríos; Arturo Andrade; Mabel Caparrós, Andrea Barra; Verónica De María; María Ester Martínez; Mario Ferreyra; Gabriel Pluis; Graciela Bozac; Abel Cóccaro; y Hugo Asnard.
En tanto que los interlocutores fueron el Dr. Daniel Borrone; la Dra. Ana Pompo; Dra. Susana García; Federico Carniel; Dr. De Martín; Dr. Eduardo López; Dr. Carlos Riera Dr. Luis Giménez; y Dr. Rubén Gutiérrez, entre otros.
El Dr. Daniel Borrone fue el primero en hacer uso de la palabra indicando que “esta inquietud nos surge como vecinos porque ustedes hablaban de que era la oportunidad de programar un Río Grande a 20 o 30 años” y en tal sentido mencionó que a raíz de la tarea que uno realiza, se advierte, que “el aspecto que más nos duele es la niñez y la adolescencia”, tras lo cual mencionó la necesidad de contar en Río Grande con “un hogar de niños, un hogar de niñas; de adolescentes y con nuestra experiencia vemos que la Provincia no llega acá a Río Grande como debería llegar” por lo cual opinó que “el Estado municipal es corresponsable, y al vecino, al niño, y al adolescente de Río Grande la solución se la tiene que brindar el Municipio de Río Grande”.
Por lo cual consideró “una maravillosa oportunidad para poner en la letra de la Carta Magna de nuestra ciudad lo que nuestros niños y adolescentes necesitan pero no de una manera declamatoria sino operativa” aunque reconoció que “esta es una pesada mochila nueva que uno va a tratar de ponerle al Estado Municipal, sabemos que se requiere de mayor presupuesto, y que hay que implementarlo en forma gradual” y sentenció “necesitamos una Carta Orgánica para una emergencia, con acciones concretas del Estado Municipal que se diga no solo lo que hay que hacer sino también como hay que hacerlo” y concluyó pronunciándose “muy preocupado y quiero ver cambios, y estamos en peores condiciones de cómo ha crecido la población y las instituciones con las que se cuenta”.
Por su parte el Dr. Luis Giménez agregó que “no existe dónde ubicar menores en situaciones problemáticas o de riesgo en Río Grande entonces o lo derivamos a Buenos Aires o a Ushuaia con lo que esto supone de negativo para el tratamiento de un menor” y coincidió con Borrone en cuanto a que “la Constitución Municipal puede tener cuestiones cuyunturales porque si queremos una Río Grande que se pueda vivir con tranquilidad necesitamos darle algo distinto a nuestros niños y adolescentes”.
Mientras tanto la Dra. Ana Pompo después de coincidir consideró que “si no tomamos el toro por las astas en este momento se nos van a desbordar un montón de situaciones porque se está incrementando la población y no hay instituciones que no puedan abarcar la problemática”, coincidiendo, además en que “el Estado Municipal puede, y tiene la obligación de hacerlo porque en realidad comparte la responsabilidad en este asunto y debería tener espacios donde se puedan tener estos centros de días para niños y adolescentes”.
En el mismo sentido se expresó el Dr. Néstor De Martín quien consideró que “es una oportunidad histórica de que Río Grande pueda velar por sus propios intereses” y también marcó “una diferencia abismal de instituciones entre Río Grande y Ushuaia”.
Por su parte el Presidente de la Convención, Jorge Martín recordó que en la actualidad “por Constitución provincial toda la responsabilidad corresponde al Gobierno de la Provincia pero si podemos firmar convenios lo podemos empezar a hacer desde ahora”, y reveló que existen dificultades “para conseguir profesionales”.
Por su parte la Convencional Verónica de De María consideró que “sería muy rico ahondar en un bordaje integral porque temo que la respuesta sea únicamente esta cuestión de ver en dónde podemos a estos chicos problemáticos”.
Por su parte el Convencional Mario Ferreyra opinó que la problemática referida “son competencias del Estado provincial” sin embargo, “no le esquivamos el bulto de que pueda quedar en la Carta Orgánica, hay que buscar la figura que comprometa al Municipio de manera solidaria con el Estado provincial y compartir recursos con el Estado nacional y provincial”.
Tras lo cual opinó que “Tierra del Fuego es una provincia que suicida a los jóvenes, es la que menos esperanza les brinda y es la que más recursos tiene, per. capita, de todo el país” y agregó la necesidad de “hacer mucho hincapié en la educación, creemos que es importante y el Municipio debe tener un compromiso, algunos queremos asumir ese compromiso pero plantearlo mas desde la creación de oportunidades para preparar a los niños y jóvenes de hoy para que sean solidarios, para que tengan un objetivo, y construir ciudadanía a partir de ellos”.
Luego de la reunión la mayoría de los asistentes coincidió en marcar que la misma tuvo un saldo positivo y se acordó una nueva reunión para el próximo lunes en la que seguirá analizando la situación referida a los efectos de incorporar, a la redacción de la Constitución Municipal, herramientas para atender esta situación que preocupa a grandes segmentos de la sociedad.
AMPLIO DEBATE ENTRE CONVENCIONALES E INTEGRANTES DE LA JUSTICIA
Funcionarios del Poder Judicial de la provincia asistieron a una reunión con los Convencionales Constituyentes, a título de vecinos y preocupados por la situación de la niñez y la adolescencia. Se debatió en torno a la necesidad de instrumentar medidas, que queden plasmadas en la Constitución Municipal para contener a las generaciones más jóvenes.
