"Se acabó la jauja de ser radical y obedecer a la Casa Rosada"

El jefe de la UCR reiteró las críticas a sus correligionarios alineados con Kirchner

ROSARIO (De un enviado especial).- «Esto es histórico. La UCR se pone de pie y se empieza a gestar una alternativa a la hegemonía kirchnerista», afirma Roberto Iglesias sin ocultar su satisfacción.

La extensa reunión de la convención nacional partidaria, que culminó ayer en esta ciudad, dejó satisfecha a la conducción partidaria, con un duro documento de tono opositor al Gobierno que deja la puerta abierta para negociar un acuerdo electoral con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna.

«El radicalismo se planta como alternativa, y está dispuesto a trabajar con otros sectores en un proyecto superador», afirmó a LA NACION el ex gobernador mendocino cuando restaban minutos para el final del encuentro.

Iglesias ponderó el artículo agregado a última hora en el que se habilita al partido a solicitar la intervención judicial en aquellos distritos electorales que se manifiesten en favor del Gobierno. «Se pusieron límites a quienes confunden a la gente. Se terminó la jauja de querer seguir siendo radical e ir a pedir instrucciones a la Casa Rosada», afirmó. Y no se olvidó de su rival, el mandatario mendocino Julio Cobos, a quien acusó de «usurpar los símbolos radicales para llegar al poder y entregarse al Gobierno».

-¿Cuánto gana y cuánto pierde la UCR con las definiciones de hoy?

-Creo que gana mucho, no sólo el radicalismo sino el país. Se debatió mucho, con posiciones muchas veces contrapuestas, pero lo importante es que se dio una clara señal hacia adentro con respecto a cuál es su postura, qué es lo que va hacer mientras define muy claramente hacia la sociedad que el radicalismo se planta firmemente como una alternativa al poder hegemónico del Presidente. También, que está dispuesto a trabajar con otros sectores en un proyecto alternativo.

-¿Ese proyecto alternativo es sí o sí una coalición con Lavagna?

-No, no. Se puede dialogar con Lavagna como con otros sectores políticos y obtener coincidencias a partir de allí. Esta convención también demostró que somos un partido plural que está dispuesto a conversar y a dialogar con otros sectores en busca de coincidencias. En la medida en que éstas avancen, bienvenidas serán, con Lavagna o algún otro.

-Kirchner, al igual que usted, habló ayer de la confluencia Perón-Balbín para referirse a sus apoyos radicales

-No estamos utilizando eso, ese abrazo terminó con la antinomia peronismo-antiperonismo. Es factible encontrar coincidencias con el justicialismo, aunque con el Presidente, evidentemente, no existe esa posibilidad.

-¿Qué va a pasar con los radicales que opten por acompañar las políticas del Presidente?

-El que esté fuera de lo que postule nuestro partido evidentemente queda afuera, como acaba de decidir la convención. Se terminó la jauja de querer seguir siendo radical e ir a pedir instrucciones a la Casa Rosada. Se perdieron una gran oportunidad de, con dignidad, independencia y altura, salir a plantear una postura distinta. Esta convención es histórica, porque el país y el radicalismo están atravesando momentos difíciles. Nuestro partido se pone de pie, y a la vez se empieza a pergeñar una propuesta alternativa a la hegemonía kirchnerista.

-Cobos dijo que la convención se había quedado con el escudo radical y su sector con el futuro

-[Se pone más serio.] Las tristes palabras del gobernador de Mendoza expresan su pensamiento: que la UCR es un escudo. Fue para él un instrumento útil para llegar a la gobernación y defraudar a quienes lo llevaron allí. Para nosotros el radicalismo representa principios, la lucha por la libertad, equidad de poderes, la lucha contra la tiranía y el unicato, contra todo lo que afecta la democracia.

Acto y críticas de los K

* El diputado Alfredo Cornejo, operador de Julio Cobos -gobernador radical y aliado de Kirchner-, anunció que harán un acto de apoyo al mandatario el 29 del mes próximo en Guaymallén, el departamento de mayor peso electoral de la provincia. «Es un acto para respaldar a Cobos en el radicalismo de Mendoza», dijo Cornejo a Télam. Anunció que convocarán a elecciones internas para resolver la situación provincial y consideró que la decisión de la convención nacional de la UCR de impulsar frentes electorales sin el kirchnerismo «procura reeditar la unión democrática y recuerda la peor crisis histórica del radicalismo».

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *