Este viernes a la tarde se realizó la sesión extraordinaria para tratar el aumento tarifario de para taxis mediante la modificación de la Ordenanza 2067/05 y también para la creación de una comisión de emergencia para el control del cumplimiento efectivo del servicio de de transporte público de pasajeros que deberá comenzar a funcionar este mismo lunes 14 de agosto. Ambas iniciativas fueron aprobadas por unanimidad.
La sesión fue presidida por el concejal justicialista José Ojeda y estuvieron presentes los ediles MPF María Paz y Miriam Boyadjián, Andrea Barra (PJ) y Gustavo Longhi (ARI). Precisamente el primero en fundamentar el aumento de la tarifa de taxis fue el concejal Longhi quien recordó que “esta es una medida que deberíamos haber tomado hace un tiempo largo”, ya que estuvo el compromiso de los concejales el año pasado en tratar este aumento, luego hubo otros intentos en los primeros meses de este año.
Más adelante, el edil del ARI criticó al Ejecutivo porque según dijo “dejó que el servicio se deteriorara de tal manera, no solo el transporte de colectivos, sino el de remis y el de taxis, en todo lo que respecta al funcionamiento del servicio”, acusó.
Fundamentó que la ciudad creció lo mismo que la actividad económica, lo que ha hecho que la demanda del servicio crezca y que el Departamento Ejecutivo no previó esta situación, “ha sido incapaz de poder dar respuestas a una comunidad que está demandando mejores servicios”.
Defendió al sector transportista de taxis negando que sea el único responsable de la situación, argumentando que es el propio Ejecutivo que el culpable. “El sector pacientemente supo esperar (la readecuación tarifaria) esta demora a costa de desfinanciar su propia actividad o dejar de ganar lo que debería ganar”, defendió. También el edil aclaró que lo que se aprobó fue una “tarifa promedio” ya que Río Grande tenía la tarifa más baja del país (1,60 pesos la bajada de bandera). “Ushuaia está en 1,75 y seguramente la semana que viene también estará discutiendo una tarifa mayor a los dos pesos”, comparó.
Como síntesis, Longhi aseguró que “esta actualización de tarifas que estamos aprobando, va a reparar un desfasaje de mucho tiempo”; al tiempo que reconoció que “no es sencillo dar un aumento y que hay mucha gente que se ve afectada. Sabemos que la comunidad está reclamando mejores servicios”, reconoció, “pero con esta aprobación estamos recomponiendo el salario del sector del trabajo de los taxistas; gente que trabaja muchas horas para llevar el pan a su hogar”.
Luego fundamentó en el mismo sentido la concejal justicialista Andrea Barra quien recordó que el proyecto tuvo mucha discusión, “hace muchos meses que los trabajadores de los taxis, que son servidores públicos, vienen manifestando esta necesidad. Sabemos que ha habido reconocimientos tarifarios a lo largo y a lo ancho de todo el país”, observó la concejal quien también indicó que tanto el combustible como los insumos y autorpartes han aumentado. Sobre los problemas puntuales en el servicio de taxis, como las demoras por ejemplo, son para la arquitecta Barra “problemas de control por parte del Ejecutivo”.
También enumeró todas las acciones encaradas desde el Concejo en pos de solucionar el servicio. “Haciéndonos cargo de las irresponsabilidades del Intendente Municipal que no se hace cargo de controlar el servicio. Nosotros nos vamos a hacer cargo de controlar a partir del lunes”, indicó en alusión de la ordenanza que se votó minutos más tarde.
Luego se hizo uso de la palabra la concejal Miriam Boyadjián, quien aclaró que “no es un aumento, sino una adecuación de tarifas”. Agregó que es un compromiso que se vino dilatando ya que había una prioridad que era el tema de los colectivos, pero una vez encaminado este tema, era oportuno tratarlo ahora, máxime que también han aumentado los insumos para mantener los vehículos. “Creemos también que muchos vehículos –de taxis- no están en las mejores condiciones y si pedimos buen servicio en el mantenimiento del servicio es lógico que permitamos que los taxistas cuenten con los recursos necesarios para que ellos puedan cumplir con lo que las normas dicen”, esgrimió.
De acuerdo al sistema de medición del aparato taxímetro expresado en pesos las nuevas tarifas quedan del siguiente modo:
Bajada de bandera $ 2,00.
Por cada 100 metros recorridos $ 0,10.
Por cada minuto de espera $ 0,30.
Por bulto transportado se adiciona el viaje $ 0,30.
Hasta 20 kilómetros se cobrará de acuerdo a lo que marque al aparato taxímetro.
Más de 20 kilómetros se cobrará por kilómetro recorrido al valor de $ 1,62.
Cuando el viaje sea de regreso se cobrará por éste hasta el cuarenta por ciento del valor de viaje de ida.
El segundo y último proyecto aprobado establece constituir a partir del día lunes 14 de agosto del corriente año la conformación de una Comisión de Emergencia para el control del cumplimiento efectivo del servicio de de transporte público de pasajeros (taxis, colectivos y remises) por parte del Departamento Ejecutivo Municipal, conformado por directivos y los agentes del área de tránsito y transporte, concejales, representantes y usuarios de los distintos servicios mencionados.
En el lapso de cinco días, esta comisión debe definir la metodología de inspección que llevará adelante el Departamento Ejecutivo Municipal para mejorar el control del servicio de transporte público de pasajeros.
También en el último artículo de la norma, se prevén sanciones para los responsables del área por falencias que perjudiquen al usuario.