El doctor Abel Palmieri, Director del Departamento de Estadística y Epidemiología del Hospital Regional Río Grande, junto a las Dras. Antonieta Cayre, de Epidemiología y Cila Ceballos, Jefa de Centros de Salud, el Dr. Elizondo y el Dr. Romero, brindaron la charla explicativa hacia los directivos para que sean los medios de información entre Salud Pública y los docentes, quienes a su vez deben contar con un amplio conocimiento ante alguna sospecha de nuevos casos entre el alumnado.
Palmieri dio a conocer que “la idea es informar y a su vez coordinar acciones, estar atentos si hay algún caso sospechoso. En ese caso tenemos que hacer un bloqueo, o sea medicar a los contactos más cercanos e incluso si eso amerita a los compañeros del grado, por eso es importante la coordinación con Educación”. Asimismo aclaró que los docentes no van a actuar como si fuesen médicos, sino simplemente colaborar para la erradicación de la enfermedad, informando a algún referente del Hospital Regional sobre el estado de los alumnos. La finalidad es mantener una relación fluida que va a servir no solo para estas circunstancias, sino también a futuro.
“Trabajar en conjunto con Educación –agregó el profesional- es muy útil, porque las escuelas son centros de aglomeración, en donde uno puede tener la facilidad de contar con un grupo importante de población, y esto ayuda a que se mantenga firme el tema de la prevención”.
Por otra parte, el Dr. Palmieri dio explicaciones acerca de la enfermedad y de qué manera se contagia: “Se transmite a través de las gotitas que uno exhala cuando estornuda o tose, se caracteriza por una tos que después de siete días aparecen accesos de forma quintosa, tan violentos que puede producir vómito. Esta tos es producida por un bacteria que a su vez produce toxinas, por eso la duración es bastante larga”.
La enfermedad la pueden contraer tanto niños como adultos, pero el problema más importante se produce en menores de un año. No obstante, Palmieri consideró que “este no es un tema para alarmarse, solo para tenerlo presente. Lo ideal es cortar la cadena de transmisión con información y prevención”.
TOS CONVULSA: CHARLA DE PREVENCIÓN DESDE SALUD PÚBLICA PARA DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE RÍO GRANDE
El Ministerio de Educación de la Provincia realizó esta mañana en la escuela Nº 2 de Río Grande una charla informativa para todos los directivos de las escuelas locales, a raíz del brote de tos convulsa que afecta a la provincia y que derivara en la extensión de las vacaciones invernales para los alumnos hasta el jueves 3 de agosto.
