Fidel cerró con un extenso discurso la Cumbre de los Pueblos

El líder cubano habló casi tres horas y pidió una reforma educativa «en toda Latinoamérica». Más temprano, Hugo Chávez consideró que en Córdoba «nació un nuevo Mercosur». El evento fue organizado por grupos de centroizquierda, en paralelo a la reunión de jefes de Estado.

MENSAJE. «Si Latinoamérica se lo propone, en tres años se puede erradicar el analfabetismo», dijo Fidel. (AP)
El líder cubano Fidel Castro y el presidente venezolano Hugo Chávez cerraron esta noche la Cumbre de los Pueblos con un acto que se realizó en el campus de la Universidad de Córdoba. El encuentro, que se llevó a cabo en forma paralela al del Mercosur, fue organizado por grupos de centroizquierda.
Ante una multitud que soportó al aire libre bajísimas temperaturas, Fidel pidió una reforma educativa «en toda Latinoamérica» para erradicar el analfabetismo. «Hay que creerlo para lograrlo», afirmó en un discurso que se extendió casi tres horas.

Castro también aprovechó la oportunidad para lanzar una nueva andanada de críticas al gobierno de Estados Unidos. «El imperialismo no dura más de 50 años. Y la batalla no será con las armas, será con las ideas», lanzó. Además, manifestó su «felicidad y emoción» por participar del encuentro.

Chávez, en tanto, fue el encargado de abrir el evento. «En Córdoba nació un nuevo Mercosur: hemos derrotado al ALCA», afirmó. «Con la entrada de Venezuela, el Mercosur tiene la fuente de petróleo más grande del mundo, y deben saber ustedes que la prioridad es para los países del bloque regional», consideró.

El mandatario venezolano habló casi una hora y tampoco ahorró dardos contra el «imperialismo norteamericano». Al respecto, dijo que «esa hegemonía debe terminarse porque amenaza al mundo». Asimismo, elogió a su par brasileño Lula Da Silva por su discurso al asumir la presidencia pro témpore del bloque y pidió la denominación de «Mercoamérica» para el acuerdo regional.

El escenario fue montado en una cancha de rugby de la Ciudad Universitaria, ubicada en el sur de la capital cordobesa. Estaba previsto que también asistiera Evo Morales, presidente de Bolivia, pero sorpresivamente decidió regresar a su país.

La delegación cubana había pedido cambiar el acto al estadio Chateau Carreras, de mayor capacidad y comodidades para el despliegue de los efectivos de seguridad. Se calcula que a Córdoba llegaron 15.000 personas para participar de la reunión de jefes de Estado del Mercosur y de la Cumbre de los Pueblos.

En las tribunas se encuentran integrantes de diversas organizaciones como el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), el grupo Quebracho y la Juventud Peronista, entre otras agrupaciones, como la comunidad boliviana de Córdoba.

Frente al palco de los oradores se montaron plateas para invitados y detrás se habilitaron carpas para la prensa, los jefes de Estado y el resto de las autoridades presentes. No hubo efectivos policiales en el predio y la seguridad del evento -coordinada por la custodia de Chávez- estuvo a cargo de militantes de la agrupación Barrios de Pie.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *