En cuestiones tan graves como lo es la selección de magistrados, la censura sobre advertencias a la sociedad respecto de la calidad de quienes ocupan o aspiran a ocupar cargos en la Justicia, redobla la responsabilidad de los medios de comunicación, que deben confrontar un dilema ético y decidir entre sus propios intereses y el interés de la sociedad.
En este contexto, el diario Provincia 23 decidió, por orden de su director según fue transmitido por el editor del medio, censurar dos notas que debían salir en la edición del lunes 24 de Julio, que adjuntamos a la presente.
Si bien concedemos que todo propietario de un medio de comunicación privado tiene la libertad de decidir sobre los contenidos que se publican, nos remitimos a las consideraciones realizadas al comienzo y además debemos señalar que una de estas notas censuradas se enmarca en el derecho a réplica que invocó Guillermo Worman, director ejecutivo de la ONG Participación Ciudadana, luego de las declaraciones del abogado Ernesto Löffler, publicadas en la edición anterior del mismo medio gráfico, que aludía directamente a su persona.
El ejercicio del derecho a réplica ha desatado y desata todo tipo de opiniones, pero aun constitucionalistas reconocidos que se muestran abiertamente en contra de esta figura, reconocen que «el derecho a réplica fue incorporado a nuestro derecho positivo a través del artículo 14 de la Convención Americana de los Derechos Humanos» (Gregorio Badeni).
Para ser más precisos, se introdujo a través del artículo 75, inciso 22, a nuestra Constitución nacional, en lo que se denomina el «bloque de constitucionalidad federal», que son los derechos individuales que se aplican en todo el territorio del país. Ante ellos, no puede anteponerse ninguna norma de derecho interno.
Es decir, puede estarse a favor del derecho a réplica o en contra de él, pero lo que no puede discutirse es que el derecho está plenamente vigente en nuestra legislación.
Respecto de las consideraciones éticas de este caso de censura, lo dejamos librado a la reflexión de los lectores, a quienes invitamos a echar una mirada sobre los artículos que se adjuntan.
Comisión Directiva
Sindicato de Prensa de Río Grande
A.Illia 1.276 – TE. 443483/15616292