Nacionales

Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes, la sociedad fueguina debe defender el empleo en la provincia

A veces decir verdades suele ser tan políticamente incorrecto que quizá por eso nuestra clase dirigente en su gran mayoría ha guardado un vergonzoso silencio ante el mas desvergonzado ataque a la industria Argentina de que se tenga memoria, perpetrado por un grupo de especuladores económicos, medios funcionales y mal informados y poderes desconocidos, contra la industria instalada al amparo del régimen de promoción económica de Tierra del Fuego.

Sí al trabajo argentino con valor agregado

En el Congreso se está debatiendo un proyecto para sustituir las importaciones de productos electrónicos, lo que generará fuentes de trabajo para ingenieros, técnicos y operarios argentinos, evitará la salida de dólares del país, aumentará la recaudación de impuestos y bajará los precios de estos bienes.

EL ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL (EMI) DE MARZO DE 2009

Estimador Mensual Industrial (EMI) En el mes de Abril la actividad industrial exhibió signos recesivos al presentar una caída interanual del 1,2%. No obstante, según los datos anticipados del Estimador Mensual Industrial (EMI) que elabora el INDEC, la producción del sector se expandió un 2,3% (sin estacionalidad) respecto de Marzo de 2009, mes en el que había mostrado una caída interanual menor a la de Abril (‐0,9%). Por último, el primer cuatrimestre del año acumula una reducción del 2% interanual.

“CON LA SECA, MADURA EL KNOCK OUT DEL CAMPO”

Fuera de todos los inconvenientes que vienen sufriendo los productores agropecuarios argentinos, desde incorrectas políticas económico financieras para el sector hasta una de las peores crisis internacionales que haya vivido el mundo, ahora debemos agregar –una vez más- una intensa e implacable sequía. Y este fenómeno natural genera muchos inconvenientes y consecuencias.

El frente social se deteriora rápidamente

En 2008 el deterioro de los ingresos familiares se corresponde con la caída del salario real en un contexto de alta inflación (23,5% i.a.). Sin embargo, a partir del cuarto trimestre los problemas de empleo comenzaron a ser el factor clave. Según relevamientos privados, en el primer cuatrimestre de 2009 las suspensiones alcanzaron a 163.276 trabajadores y los despidos a 105.532 personas, cuando un año atrás ascendían a 24.000 y a 6.000 respectivamente. La creación de nuevos puestos de trabajo está estancada. En el primer trimestre el índice de demanda laboral (UTDT) cae fuertemente en todas las regiones y se encuentra en niveles similares a los de 2001 en el GBA.

MARTÍN BÖHMER DISERTARÁ SOBRE LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO

Tenemos el agrado de invitarlo/a a la disertación División de Poderes «a la Argentina» a cargo del Director del Área de Derecho de la Universidad de San Andrés, Martín Böhmer*, que se realizará hoy martes 26 de mayo a las 19:00 en la sede central del MPA, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1628, piso 11, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estiman que en 15 días se recuperará en un 80 por ciento el circuito administrativo

El secretario de Relaciones Institucionales, Daniel Ravaglia, estimó que en las próximas dos semanas estaría recuperado “en un 80 por ciento” el circuito administrativo del Estado, aclarando que con este fin se dispuso el otorgar de guardias activas y pasivas “con el único objetivo de normalizar el funcionamiento de la administración y cumplir con todos los servicios que debe prestar el Ejecutivo provincial”.

Reunión informativa

La Comisión de Emergencia Sanitaria Porcina, integrada por la Dirección Municipal de Bromatología, la Coordinación Municipal de Zoonosis, la Comisión Provincial de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, el Área de Control y Habilitación de Alimentos, el Área de Epidemiología del Ministerio Salud Pública, la Dirección de Ganadería, el Senasa y el Colegio de Veterinarios, y el Departamento de Zoonosis Veterinaria del Hospital Regional, convoca a todo el sector productor y a quienes sean poseedores de cerdos, a una reunión informativa que se llevará a cabo el viernes 29 de mayo a la hora 17:00 en el Centro de Gestión Participativa Rvdo. Padre Zink, ubicado en Viedma y Pellegrini. Dirección de Prensa y Difusión Municipio de Río Grande

Impuestazo tecnológico o cuando solo importa lo que pasa en Buenos Aires

El Ejecutivo intenta aprobar un proyecto que eleva los impuestos internos y el IVA del 10,5 al 21%. Es para los productos como teléfonos celulares, notebooks y pantallas de LCD, GPS y equipos de aire acondicionado. Esto provocará una suba que va del 30 al 34% en los productos y desalentará el consumo. Sólo se beneficiará a las empresas radicadas en Tierra del Fuego que, en 2008, representaron el 2% del mercado informático. Lo llamativo de todo esto es que quienes hablan desde Buenos Aires, jamas fueron a la Ilsa, no saben cual es el costo de transportar un producto a tráves de 3000 kilometros de rutas, cuatro aduanas y el cruce del Estrecho de Magallanes en balsa como lo hace en esta nota el Diario El Dia de La Plata, donde seguramente no leyeron el acuerdo de Euro Preto de 1991, ni saben cual es el texto de la Ley 19.640, como tampoco deben saber que Tierra del Fuego, cuenta con un Area Aduanera Especial igual a la de Manaos en Brasil, pero que alli hay mas de 600 empresas radicadas, 1.800.000 habitantes, 11 billones de dolares anuales de facturación y mas de 400 mil puestos de trabajo, precisamente porque no se llevan a cabo lobys vergonzosos como este al que este medio se ha sumado, creyendo que somos todos idiotas, si no vivimos en la provincia de Buenos Aires. Tierra del Fuego es un area geopoliticamente estrategica y hasta la llegada de la Ley de Pomocion alli vivian no mas de 33 mil personas, hoy llegamos a los 200 mil, pero el destino de estos 200 mil evidentemente para este medio y otros tantos lobistas unitarios e irreponsables, eso no es importante, solo importa lo que pasa en Buenos Aires y asi no va.