Y la banda siguió tocando

Viern 15 19:56 hs.-Cuando muchos creían que el poder del ex intendente Jorge Martín había terminado, las muestras de que no es así comienzan a salir a la luz, hace unos días atrás uno de sus mas asiduos seguidores el contador Gabriel Clementino, eterno asesor del bloque de la UCR, actualmente de la legislatura también, vicepresidente de la Cámara de Comercio, y ex funcionario martinista, levantó una publicidad de su comercio porque se había publicado en este portal la escandalosa declaración jurada de Alfredo Guillen y la de su cuñado Jorge Martín, ambos jefes del mencionado.

Díaz después una vez más Alfredo Guillen habría comenzado una campaña en el concejo deliberante para que a quienes estaban metiendo la nariz en la Gerencia de Deportes o la gestión de su cuñado se les levantara la pauta publicitaria.
Hoy después de la publicación de una nota realizada por Fernando Medina en el Diario El Sureño, el concejal fue a hablar con su director y exigió que no se hablara mas del tema sobrefacturación durante su paso por la gerencia municipal de deportes.
La orden fue acatada sin discutir y Medina, sin ningún respaldo decidió renunciar al medio grafico ante la más brutal demostración de censura y no es la primera vez, cuando el hoy senador Colazo fue denunciado por enriquecimiento ilícito, se llevo a cabo la misma situación, en ese momento el director era Hugo Fayanas y el que quedó en la calle fue este trabajador de los medios.
Hubo otros hechos que han queddado absolutamente impunes, como la deplorable actitud del ex ministro Roque Martinelli intentando arrancar la imprenta del Diario Provincia 23, con una grua, por una denuncia por coimas en la obra del Puerto Caleta La Misión. El mismo funcionario se jactó de tener dinero suficiente para manejar los medios un año después de haber dejado la función pública.
Medina es la punta del iceberg de muchos compañeros de trabajo que realizan su actividad en medios ya sean gráficos, radiales o televisivos. Hace pocos días los trabajadores del noticiero de Canal 11 de Ushuaia, salieron a denunciar presiones y aprietes por haber hecho notas con el intendente de Ushuaia y n preguntar lo que pretendía el Jefe de Gabinete Guillermo Aramburu.
La censura esta instalada en Tierra del Fuego, desde siempre, Estabillo en la segunda gestión solo le dio pautas publicitarias a quien se le antojaba, Manfredotti, fue mas lejos y solo pagó pautas a Ushuaia, Coccaro y Colazo, no fueron la excepción y Fabiana Rios solo atiende a los amigos, al resto de la prensa la ignora olímpicamente y son habituales sus ataques a quienes no le son funcionales con frases como “Son unos sinvergüenzas”, “inventan noticias”, “temerarios”, “agoreros”, etc.
Lo cierto es que en todos los casos los que pagan los platos rotos de toda esta impunidad son los trabajadores de los cuales la mayoría están sub empleados o en negro y a pesar de la Ley de medios existente en la provincia, las pautas publicitarias se pagan igual, aun cuando no algunos medios no publican ni el uno por ciento de lo que dicen publicar.
La banda sigue tocando como en aquella famosa película de Richard Gere y nadie va a hacer nada, nadie va a poner blanco sobre negro, todo esta absolutamente tergiversado y los que miran desde afuera se asombran cada vez que pasan cosas como estas, pero la realidad es que pasan todos los días, y lo peor que podemos hacer es callarnos la boca.
Este medio denuncio ante la propia gobernadora que se estaba pagando publicidad con vales de nafta a por lo menos 2 radios de esta ciudad, pero la mandataria no solo no hizo nada, sino que sostuvo al funcionario durante los 4 años de su primera gestión, esa denuncia también le costo el trabajo a quien suscribe.
Muchos trabajadores de prensa saben esto, como también saben como se manejo la distribución de pautas publicitarias en el martinato, donde un solo medio facturaba mas de 60 mil pesos mensuales, pero las denuncias no se hacen por temor a perder el trabajo. Hoy el gobierno contrata trabajadores de los medios para silenciarlos, pone locutores de mesa en prensa, desmiente a través de gacetillas todas y cada una de las noticias que no los benefician, pero aun no pudo explicar que paso con el valijero Farias, y otras cuestiones oscuras que se manejan en el estado provincial, entre ellos la distribución de la pauta publicitaria.
El caso de Fernando Medina da para hablar largo y tendido, como por ejemplo los congresos o talleres de periodismo donde hay que defender la inexplicable Ley de Medios de Comunicación Audiovisual del Kirchnerismo, o las políticas de distribución discrecional de coparticipación federal.
El fiscal de estado Virgilio Martínez de Sucre, se dedicó durante 4 años a investigar a quien suscribe, e incluso dedico un programa especial utilizando los canales 11 y 13 para mostrar que estaba casado, tenia dos hijos y no pudo encontrar una sola irregularidad comp. Seguramente encontraría si hiciera lo mismo con otros que muestran obscenamente su crecimiento patrimonial todos los días.
La renuncia de Fernando Medina a El Sureño es una muestra que a veces la dignidad puede mas que la genuflexión y ojala sea la primera de muchas denuncias publicas por la censura que se vivió, se vive y se seguirá viviendo si todos nos quedamos callados la boca.
Desde los prodefu, hasta el puerto Caleta La Misión, pasando por las mansiones, hasta el muro costanero, la tercerizacion de la obra publica, la contratación de taxis aéreos, contratos petroleros, gastos injustificados, ejecución de presupuestos truchadas, contratos y licitaciones sin control, todo puede esconderse bajo la alfombra por una pauta, incluso hasta entregar periodistas.
Desde aquí nuestra solidaridad con Fernando Medina.

Armando Cabral.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *