El Congreso dio a conocer la inflación de mayo: 1,71%

Mart 12 00:06 hs.-El índice de precios que relevan las consultoras privadas mostró una suba del 23,85% interanual. Fue durante la habitual presentación que diputados opositores realizan un día antes de conocerse los números del Indec. En abril la inflación había sido del 2,16%.

Los diputados Ricardo Gil Lavedra (UCR), Patricia Bullrich (CC), Eduardo Amadeo (PJ Federal) y Paula Bertol (PRO), durante la presentación en el CongresoVer más imágenes
Diputados opositores revelaron hoy que el índice promedio de inflación de mayo elaborado por las consultoras privadas censuradas por el Gobierno fue del 1,71 por ciento, por lo que el porcentaje interanual acumulado trepa a 23,85 por ciento.

En una conferencia de prensa ofrecida en la Cámara baja, el jefe del bloque radical, Ricardo Gil Lavedra, indicó que la inflación acumulada desde que se intervino el INDEC es del 132 por ciento, a la vez que denunció que «estamos en un proceso de economía claramente estancada».

Las estadísticas del INDEC, en especial las referidas a índices de precios, vienen siendo cuestionadas desde enero de 2007, cuando los técnicos y trabajadores nucleados en ATE comenzaron a denunciar la manipulación de las cifras dispuesta por una serie de nuevos funcionarios designados por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de quien el organismo nunca dependió en forma oficial.

El primer reemplazo de un técnico del INDEC estuvo a cargo de la actual secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri.
En ese contexto, la escasa credibilidad de los índices oficial dio lugar a la aparición de mediciones privadas, cuya difusión fue posteriormente prohibida por Comercio Interior. Ante esto, diputados de diversos espacios opositores (CC, UCR, PRO), decidieron difundir por su cuenta un promedio de los relevamientos privados cada mes, un día antes de la difusión de la inflación oficial.

En comparación a los números de abril, en mayo la suba de precios parece haberse desacelerado, ya que en el mes previo fue de 2,16%. En marzo, fue del 2,31%, mientras que el Indec registró un 0,9%. En febrero, los números fueron del 1,65% y del 0,7%, respectivamente. Por lo general, la inflación oficial es de la mitad de la que se difunde en el llamado «IPC-Congreso»

En la conferencia de prensa, Patricia Bullrich (Unión por Todos) manifestó su preocupación «por la falta de decisiones políticas del gobierno» para frenar la espiral inflacionaria, en tanto que Eduardo Amadeo (Frente Peronista) advirtió que se hace campaña a favor de la pesificación pero, afirmó, «el que no defiende el peso es el propio Gobierno».

Paula Bertol (PRO) insistió en que la creciente inflación «sigue comiéndose el dólar competitivo» de los inicios de la gestión kirchnerista.

Gil Lavedra marcó la necesidad de que el Gobierno reconozca la existencia del problema inflacionario para diseñar «políticas públicas conducentes a controlarlas» y criticó las «medidas torpes» que adopta «que parecen más inspiradas por la mala praxis que por las buenas técnicas», dijo.

Por su parte, Bullrich sostuvo que «a Argentina tiene inflación en dólares» y se genera una situación que «se va comiendo la confiabilidad de la moneda».

La diputada, además, comparó la inflación registrada por las consultoras privadas en mayo con el 0,39 de Uruguay y el 0,36 de Brasil, mientras que Chile no tuvo inflación el mes pasado.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *