El último estudio nacional de CB Consultora volvió a poner bajo la lupa la imagen del presidente Javier Milei y el desempeño de su gabinete. En septiembre de 2025, el mandatario argentino quedó en el centro de un ranking que comparó la aprobación de diez presidentes sudamericanos, con resultados que encendieron la atención en la política local.
Milei en el mapa regional
El sondeo ubicó a Milei en el quinto lugar del ranking presidencial, con un nivel de aprobación que lo mantiene en la mitad de la tabla. Los tres primeros puestos los ocupan Yamandú Orsi en Uruguay (49%), Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil (47,5%) y Daniel Noboa en Ecuador (46,2%).

En contraste, las posiciones más bajas las registran Dina Boluarte en Perú (17,5%), Luis Arce en Bolivia (18,2%) y Nicolás Maduro en Venezuela (24,3%). La comparación dejó en claro que la región atraviesa realidades muy distintas en cuanto al respaldo ciudadano a sus mandatarios.

En contraste, las posiciones más bajas las registran Dina Boluarte en Perú (17,5%), Luis Arce en Bolivia (18,2%) y Nicolás Maduro en Venezuela (24,3%). La comparación dejó en claro que la región atraviesa realidades muy distintas en cuanto al respaldo ciudadano a sus mandatarios.

El gabinete de Milei también fue evaluado
La encuesta no solo midió al presidente, sino también a sus ministros. El podio dentro del gabinete lo encabeza Patricia Bullrich, que con 45,3% se mantiene como la funcionaria mejor valorada. Le siguen Luis Petri, con 43,7%, y Guillermo Francos, con 42,3%.

En el extremo opuesto, los que cosechan menor apoyo son el ministro de Salud, Mario Lugones; el de Interior, Lisandro Catalán; y el canciller, Gerardo Werthein. Estos resultados marcan diferencias claras dentro del propio equipo presidencial, donde algunos logran sostener niveles altos de respaldo y otros no terminan de instalarse con fuerza.
El dato de Luis Caputo
Un punto que resaltó en el informe fue el caso del ministro de Economía, Luis Caputo. Durante septiembre protagonizó la mayor variación negativa entre los funcionarios, con un retroceso que lo dejó en el centro de las críticas. Su desempeño resulta especialmente sensible en un contexto donde la agenda económica domina el humor social y la campaña electoral.
Lo que deja la encuesta de septiembre
El estudio muestra que el oficialismo llega a la recta final hacia las elecciones legislativas con un escenario complejo. Milei conserva una base importante de apoyo, pero con señales de desgaste que impactan también en sus ministros.
En paralelo, la comparación regional lo ubica en un punto intermedio, con presidentes vecinos que atraviesan situaciones mejores y otros con panoramas mucho más adversos. El dato que sobresale es que la imagen de Milei y de su gabinete será uno de los factores determinantes en la campaña de octubre, en un clima político marcado por la incertidumbre.