El consumo en la Argentina volvió a dar un paso atrás en agosto de 2025. Según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el índice mostró una caída interanual de 0,5%, la primera baja del año, y un retroceso desestacionalizado de 0,6% respecto de julio.
Lo que dice el informe de la CAC
En su reporte, la entidad advirtió: “Luego de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales, agosto mostró por primera vez en 2025 una caída respecto al mismo mes del período anterior”.
La baja llegó en un escenario de inflación controlada: el índice de precios se ubicó en 1,9% mensual, encadenando tres meses por debajo del 2% y llevando la variación interanual a 33,6%, el nivel más bajo desde 2018. La acumulada anual se ubicó en 19,5%.
Pese a la estabilidad, el consumo sintió el golpe de la falta de recomposición salarial. El informe señaló que la recuperación de ingresos es condición necesaria para que los hogares reactiven su gasto.

Pese a la estabilidad, el consumo sintió el golpe de la falta de recomposición salarial. El informe señaló que la recuperación de ingresos es condición necesaria para que los hogares reactiven su gasto.
El vínculo con la actividad económica
La caída del consumo se dio en paralelo a un freno en la actividad. En junio, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) creció 6,4% interanual, su noveno mes consecutivo en alza, aunque la serie desestacionalizada marcó un retroceso de 0,7%.

Ese mismo patrón se reflejó en el IC: mientras la baja base de comparación sostuvo los números positivos durante buena parte del año, agosto marcó un quiebre que generó preocupación en el mercado.
Cómo se movieron los rubros
Los sectores mostraron comportamientos dispares:
- Indumentaria y calzado: subió 4,3% interanual, tras haber caído fuerte en agosto de 2024.
- Transporte y vehículos: avanzó 4% y el patentamiento de autos saltó 44%, alcanzando el mejor registro para un agosto desde 2018.
- Recreación y cultura: trepó 23% por la mayor demanda de entradas de cine.
- Vivienda, alquileres y servicios públicos: cayó 1,2% interanual por una menor demanda de electricidad (-5,2%).
- Otros rubros: retrocedieron 5,3% interanual, con una incidencia negativa de -2,9 puntos en el IC.
Bienes masivos y crédito
El consumo masivo avanzó 4% interanual en agosto, aunque la serie desestacionalizada mostró una baja de 1,9% mensual. En contraste, el crédito real siguió expandiéndose, con tarjetas y préstamos personales al frente, y con dinamismo en compraventa de inmuebles y patentamiento de autos.
La CAC concluyó que, si bien el consumo masivo mostró signos de recuperación, los bienes durables atraviesan una moderación. Además, persiste un cambio en la composición del gasto: los hogares destinan más recursos a bienes de largo plazo, en detrimento de los de uso cotidiano.