Nicolas Peloli: «Preocupado y ocupado por esta decisión del gobierno nacional que tiene en vilo a miles de trabajadores»

Rio Grande 16/95/2025.- El edil del PJ de la capital fueguino se mostró preocupado y ocupado por la decision del gobierno nacional de quitar los aranceles a los celulares, televisores y aire acondicionado, mientras crece la polemica sobre si esto fue una decision politica o un acto de campaña del voicerlo presidencial que, pretende ser diputado por la ciudad de Buenos Aires, donde no quieren nada a los fueguinos.

En dialogo con Resumen Económico, Peloli, sostuvo que esto va mas allá de las electrónicas y los puestos de trabajo, todos lo sabemos, pero hoy la posible perdida de entre 6 y 8 mil puestos de trabajo, directos en indirectos en la industria instalada en la provincia.

«Esto no es un slogan, no es una cuestión política, o partidaria como lo quieren marcar en Buenos Aires o en algunos medios porteños y algunos representantes locales que, defienden estos ideales. Acá hay una cuestión de lo que puede impactar en una provincia cuando hablamos de un puesto de trabajo que se pierde, cuando ya vimos lo que paso con las textiles  y cuando vamos a un gran generador de trabajo, como es la electrónica y lo que puede provocar el inicio, porque ayer a las 3 de la tarde, Infobae, hablando en una de que van por el subregimen, ya no es la producción de celulares acá».

Peloli, remarcó, que es mucho mas que el trabajo de  quienes están en las fabricas, es mucho mas, son trabajos directos, indirectos, que dejan circulante en el comercio, en las tres ciudades, lo que mueve esto es increíble».

El edil, también se refirió a la pedida de empleos fuera de la electrónica, en comercios, gastronomía, turismo interno, y obviamente la caída de la recaudación de la provincia y los municipios, que impedirá la prestación de servicios de manera normal.

«El no fomentar que, tenemos que estar todos unidos a favor de nuestra provincia es errarle por una cuestión cortoplacista y electoralista, puntualizo, acá estamos hablando de la necesidad real de poder sostener, los puestos de trabajo, de poder buscar como cada trabajador puede sostenerse. Después hablemos de como tienen que mejorar, que tiene que hacer los empresarios, como ampliamos la matriz productiva, algo en lo que estábamos encaminados, por eso se creó el FAMP que todavía no esta habilitado».

La nota completa en el audio a continuación

 

Fuente Resumen Económico, Radio Provincia.

loading...