En 2024, adelantábamos que el RIGI, no era un proyecto para inversiones, explicamos porque, dimos los detalles y como es obvio suponer, nos calificaron de desestabilizadores, golpistas, esperamos todo este tiempo solo para confirmar que no funcionaba, y no funcionó, ni aquí en Tierra del Fuego, ni en ningún otro lugar, no generó mas empleo, no atrajo grandes inversiones y en nuestra sin el RIGI, no cambio absolutamente nada.
El decreto aprobando este instrumento se aprobó el 22 de agosto de 2024.
ODER EJECUTIVO
Decreto 749/2024
DECTO-2024-749-APN-PTE – Apruébase Reglamentación del Título VII – Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) – Ley Nº 27.742.
Ciudad de Buenos Aires, 22/08/2024
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Apruébese la Reglamentación de los artículos 164 a 228 del TÍTULO VII – RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI) de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos Nº 27.742, la que, como ANEXO (IF-2024-90250146-APN-SPEN), forma parte integrante del
presente.
El RIGI, sancionado en 2024 y reglamentado en agosto de ese año, establece un marco de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para grandes inversiones, con garantías de estabilidad jurídica por 30 años.
El RIGI va a contracorriente de la tendencia mundial. No sirve como plataforma del desarrollo económico. No promueve la industria nacional. No mejora el perfil productivo ni la sustentabilidad fiscal y del sector externo
El llamado “mini RIGI”, según lo anunciado por Juan Pazo, entonces secretario de Coordinación de Producción, del Ministerio de Economía, apuntaba a ser complementario del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones y estaba pensado especialmente para el sector pmye.
El RIGI va a profundizar los problemas económicos estructurales que tiene la Argentina, además de degradar el ambiente, además de ser anticonstitucional, el RIGI viene a agrandar los problemas económicos de desempleo, pobreza, alta inflación, falta de dólares que tiene la Argentina
El RIGI es de aplicación en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA y rige con los alcances y limitaciones establecidas en la presente ley y en las normas reglamentarias que en su consecuencia dicte el Poder Ejecutivo Nacional.
Seis emprendimientos mineros se inscribieron en el Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI) por un monto total de 5074 millones de dólares, una cifra que es pequeña si se la compara con la inversión realizada todos los años el sector agrícola argentino.
Desde octubre pasado, cuando entró en vigencia plena el RIGI, 11 proyectos de inversión se presentaron, de los cuales dos ya fueron aprobados. En total, estas promesas y compromisos de inversiones alcanzan al menos US$11.500 millones.
Nota relacionada.
Juntan firmas Tierra del Fuego participa de la “Campaña plurinacional no al RIGI”
A través del Decreto 749/2024 se reglamentó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, (RIGI)