OSEF y la salud pública
Villegas expresó su preocupación por el estado de la obra social provincial y criticó el desempeño del representante gremial del SUTEF en el directorio de OSEF, Franco Tomasevich. “El tema de OSEF y la salud pública es muchísimo más importante que las manifestaciones sectoriales de Tomasevich”, sostuvo el legislador, señalando que el dirigente sindical utilizó su exposición ante la Legislatura para realizar un discurso gremial en lugar de institucional.
Durante su intervención, Villegas denunció la falta de respuestas claras sobre la deuda millonaria que OSEF mantiene con los hospitales públicos. “El Hospital de Ushuaia tiene una deuda de casi 2.000 millones de pesos, y el de Río Grande, unos 1.800 millones. Preguntamos cuáles son las prioridades de pago, pero no obtuvimos respuestas satisfactorias”, advirtió.
En este sentido, reclamó al Gobierno provincial definiciones urgentes. “Ni el jefe de Gabinete ni el ministro de Economía han explicado cuál es la política de salud pública que se impulsa. Necesitamos políticas claras, no discursos vacíos”, remarcó.
Villegas también pidió mayor coherencia a los dirigentes sindicales: “Estoy cansado de ver a algunos sindicalistas manejando camionetas 4×4 mientras nuestros hospitales no tienen insumos para atender a la gente”.
Defensa de la ley que prohíbe la salmonicultura
El legislador del MPF ratificó su postura histórica en defensa de la Ley N°1355, que prohíbe el cultivo de salmones en el mar fueguino, ante un nuevo proyecto de modificación impulsado por legisladores de La Libertad Avanza.
“Yo sigo parado en el mismo lugar. La Ley 1355 es una conquista histórica que protege nuestros recursos naturales y nuestro modelo de desarrollo sustentable. No voy a borrar con el codo lo que escribimos con la mano”, afirmó Villegas.
El legislador advirtió que la instalación de salmoneras sería incompatible con el desarrollo turístico, ambiental y productivo que promueve Tierra del Fuego.
Críticas a Terra Ignis y el Laboratorio del Fin del Mundo
Por último, Villegas volvió a manifestar su desconfianza respecto al proyecto de creación de la empresa estatal Terra Ignis. Si bien aclaró que comparte la idea de avanzar en la industrialización de los recursos naturales de la provincia, advirtió que no está de acuerdo con la metodología y el modelo de empresa que impulsa el Ejecutivo.
“Queremos promover el valor agregado de nuestros recursos, pero no a través de una empresa estatal que no garantiza transparencia, eficiencia ni sustentabilidad en la gestión”, sostuvo.
En ese sentido, comparó el proyecto Terra Ignis con el Laboratorio del Fin del Mundo, otra sociedad estatal creada en gestiones anteriores. “No queremos que pase lo mismo que ocurrió con el Laboratorio del Fin del Mundo: una empresa estatal que se anunció como la solución para la producción pública de medicamentos y terminó sin cumplir los objetivos estratégicos que se había planteado. No podemos repetir errores que ya hemos pagado caro”, enfatizó.