Las Pymes en argentina pagan 39 impuestos (20 nacionales, 8 provinciales y 11 municipales) y 30 regímenes distintos.

Rio Grande 16/12/2024.- De estudio realizado por el Instituto Argentino de Análisis fiscal, (IARAF) se desprende que recaen sobre la PYME representativa, el total de tributos es de 39 (20 nacionales, 8 provinciales y 11 municipales). Por el lado de los regímenes de retención, percepción e información, una PYME soporta 30 regímenes distintos. La suma de tributos y de regímenes es de al menos 69. De este estudio surge que el entramado tributario de una PYME tiene un alto grado de complejidad y una elevada cantidad de imposiciones tributarias

En línea con la cantidad de tributos identificados en el Vademécum tributario 2024, resulta interesante evaluar cuántos y cuáles de los tributos relevados recaen sobre una PYME promedio argentina durante un año, considerando las características más generales.
Además, también es importante el relevamiento de regímenes de retención, percepción e información que afectan a las pequeñas y medianas empresas, lo que puede derivar en mayores costos de administración y gestión.
Este vademécum tributario de pymes, complementa la información brindada en el Vademécum tributario argentino de personas 2024 , cuyo objetivo es identificar la cantidad y variedad de tributos que una persona humana puede
llegar a pagar en un año, dadas sus posesiones y activades más habituales

Resulta relevante recordar que se denomina tributo a la cantidad de dinero que el Estado detrae del sector privado de forma coactiva para que este lo administre y provea a la ciudadanía de bienes y servicios. Los tributos se pueden
desagregar entre impuestos, tasas y contribuciones.
En este estudio no se contabiliza la carga tributaria que los tributos representan, sólo se contabiliza la cantidad de tributos que recae sobre una PYME modelo.
En un año una empresa paga regularmente impuestos, tasas y contribuciones a los distintos niveles de gobierno por su operatoria, según el tamaño, rubro, cantidad de empleados, superficie, etc. El objetivo de esta investigación es
identificar y presentar los tributos que gravan la actividad empresarial de una PYME modelo.
La PYME modelo de este estudio está constituida como una S.R.L, cuenta con un establecimiento propio, una flota de tres vehículos y empleados en relación de dependencia. Posee productos electrónicos (notebooks y celulares)
para realizar sus actividades y renueva uno de ellos al menos una vez al año. Para su proceso productivo utiliza insumos importados y exporta parte de su producción. Agrega o renueva por un modelo 0km todos los años al
menos un vehículo de la flota. Realiza al menos un trámite administrativo por año a nivel provincial y municipal.
Utiliza los servicios de telefonía, internet, electricidad, agua y gas natural.
Debido a que en el Vademécum tributario existen muchos tributos que gravan actividades específicas y otros casos donde solo una unidad gubernamental ejerce el gravamen identificado, se ha optado por dejar de lado estos tributos y seleccionar solamente aquéllos que resulten los más representativos de un caso promedio del interior del país.
En la primera parte del análisis solo se cuantifican los principales tributos que paga de manera directa e indirecta una PYME representativa. En la segunda parte se incorpora un análisis de los regímenes de percepción, retención e
información de tributos que recaen sobre las PYMES. Estos mecanismos de pagos anticipados de tributos se han vuelto complejos y contribuyen a un aumento de los costos de administración de los impuestos por parte de las
empresas.
Aclaración: Para el Impuesto al valor agregado se utiliza la abreviación IVA, para ingresos brutos se utiliza la abreviación IIBB y para la tasa municipal por inspección seguridad e higiene la abreviación TISH

Principales tributos que paga una PYME argentina. Según nivel de gobierno
Nacionales Provinciales Municipales

.
Régimen para los trabajadores en relación de dependencia: Contribuciones Ingresos brutos Derecho de publicidad y propaganda Régimen de trabajadores autónomos Tasa de financiación del ente regulador TISH
Impuesto al «Cheque»
Fondo para el desarrollo de energía
provincial Tasa por alumbrado público
IVA
Fondo provincial sobre los servicios públicos
Contribución para el financiamiento integral de infraestructura sanitaria
Impuesto Interno: Automotores Impuesto inmobiliario Tasa de ocupación de espacios públicos
Impuesto Interno: Productos electrónicos Impuesto automotor
Tasa por inspección mecánica y suministro de energía
Impuesto Interno: Seguros Impuesto a los sellos Impuesto inmobiliario
Impuesto Interno: Telefonía celular Tasa por servicios administrativos Impuesto automotor Impuesto a los combustibles líquidos Tasa por inspección de estructuras.
Impuesto al dióxido de carbono Tasa por servicios administrativos
Fondo fiduciario para consumo de gas residencial en zonas frías
Derecho de inspección técnica de vehículos
Derechos de importación
Derechos de exportación
Tasa de estadística
Impuesto PAIS
Impuesto a las ganancias a sociedades
Fondo fiduciario del servicio universal
Tasa de control, fiscalización y verificación
Tasa de abonados
Inscripción inicial nacional de 0km
TOTAL = 20 TOTAL = 8 TOTAL = 11
Tributos totales = 39

Principales regímenes de percepción, retención e información que recaen en las PYMES
Regímenes de retenciones y percepciones
sobre la PYME a nivel nacional:
Regímenes de retenciones y
percepciones sobre la PYME a nivel provincial:
Regímenes de retenciones y percepciones de la PYME hacia
terceros (Nacionales):
Regímenes de información generales:
Régimen general de percepción de IVA Régimen general de retención de IIBB
Régimen de percepción por operaciones con sujetos no categorizados en IVA
Carga de libros IVA compras y ventas mensualmente a portal IVA.
Régimen de percepción de IVA por operaciones de importación
Régimen de retención liquidación y rendiciones por compra con tarjeta de crédito Retenciones de ganancias a proveedores
Carga mensual de conceptos no remunerativos
Régimen de percepción de Ganancias por operaciones de importación
Régimen de retención de administradores de sistemas de pagos y cobranzas
Retenciones de ganancias e IVA a monotributistas en el caso que superen
los montos anuales de operaciones permitidas
Presentación anual de memoria y estados contables.
Régimen de percepción de Ganancias y Bienes Personales por operaciones alcanzadas por impuesto PAIS

Régimen general de percepciones
Régimen de retención impuesto a las ganancias por transferencia de
inmuebles, cuotas o participaciones societarias
Presentación anual de información sobre títulos, acciones, cuotas y
participaciones societarias
Régimen de retención de IVA
Régimen de percepciones de servicios públicos
Régimen de retención impuesto a las ganancias para trabajo en relación de
dependencia
Régimen de información BCRA (Divisas para operaciones comerciales y
crediticias al exterior)
Régimen de retención de Ganancias Regímenes de recaudaciones bancarias
Régimen de retención impuesto a las ganancias por pago de dividendo
(distribución de utilidades en general)
Sistema registral empleados en relación de dependencia
Bienes personales acciones y participaciones societarias
Inscripción y modificaciones personas
jurídica, declaración de CBU y administración de puntos de venta y
facturación de la empresa
Régimen para los trabajadores en relación de dependencia: Aportes
(Seguridad social, Obra social y ART)
Libro sueldos digital (mensual)
Régimen para los trabajadores en relación de dependencia: Retención de
cuota sindical
Solicitud de categorización PYME
TOTAL = 6 TOTAL = 6 TOTAL = 9 TOTAL = 9
Regímenes totales = 30

Considerando los tributos que recaen sobre la PYME representativa, el total de tributos es de 39 (20 nacionales, 8 provinciales y 11 municipales).
Por el lado de los regímenes de retención, percepción e información, una PYME soporta 30 regímenes distintos.
La suma de tributos y de regímenes es de al menos 69.
De este estudio surge que el entramado tributario de una PYME tiene un alto grado de complejidad y una elevada cantidad de imposiciones tributarias

Fuente: IARAF

loading...