Ushuaia, 09 de octubre de 2017.- Docentes investigadoras de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) participaron del XVIII Congreso Nacional de Filosofía, organizado por la Asociación Filosófica Argentina (AFRA), en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), del 4 al 6 de octubre pasado.
El Congreso de AFRA es uno de los eventos bianuales más importantes de la comunidad filosófica nacional e internacional, que se constituye como un espacio propicio para el debate de saberes filosóficos y la difusión de investigaciones vinculadas a la materia.
En esta ocasión, la UNTDF estuvo representada por la Dra. Diana B. Viñoles, la Mg. Laura Muriel Horlent, la Prof. Noelia Soledad Lobo y la Mg. Silvina Romano quienes participaron de la Mesa Redonda denominada “Epistemología topográfica. La producción científica según Michel de Certeau”, en el área de la Filosofía de la Ciencia
Desde una perspectiva interdisciplinaria, la mesa se propuso reflexionar sobre las relaciones existentes entre los espacios académicos y las prácticas científicas, para contribuir a una ampliación de la noción de la epistemología desde las realizaciones y contradicciones del propio trabajo cotidiano.
Esta lectura de espacios permitió abordar las relaciones de poder-conocimiento. Michel de Certeau (1925-1986) se refiere a una topografía de intereses, métodos y prácticas de la operación historiográfica. En ese sentido, las ponencias reunidas en la mesa se preguntaron si las reflexiones que de Certeau realizó, a partir de su disciplina, pueden ser aplicadas a otras ciencias naturales, humanas y sociales; sin dejar de invitar a otras concepciones epistemológicas.
Dicho trabajo fue el resultado de una labor conjunta desarrollada por las expositoras, quienes pertenecen al Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA); Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) y el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la UNTDF.