VALORIZACION Y COMPORTAMIENTO DE LA CANASTA BASICA ALIMENTARIA Y TOTAL

Canasta Básica Alimentaria (CBA) está determinada en función de los hábitos de consumo de la población, tomando en cuenta los requerimientos normativos, kilo-calóricos y proteicos imprescindibles para que un hombre adulto, entre 30 y 59 años de edad, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Los alimentos y las cantidades se seleccionaron a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENGHO). Se valoriza cada mes con los precios relevados para el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada individuo en relación a sus necesidades nutricionales. Para ello se toma como unidad de referencia la necesidad energética (2.700 Kcal.) del varón adulto (de 30 a 59 años, con actividad moderada) y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas. A esa unidad de referencia se la denomina *adulto equivalente. En base a este valor de adulto equivalente, se calculan las canastas básicas para cada uno de los hogares: Hogar 1: familia de tres miembros (una jefa de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61) cuyo consumo total equivale a 2,44 unidades consumidoras o adultos equivalentes. Hogar 2: familia de cuatro miembros (un jefe varón de 35 años, su esposa de 31 años, un hijo de 5 y una hija de 8 años) cuyo consumo total equivale a 3,09 unidades consumidoras o adultos equivalentes. Hogar 3: familia de cinco miembros (un matrimonio -ambos de 30 años- y tres hijos de cinco, tres y un año cumplidos, que totalizan un consumo de 3,36 unidades o adultos equivalentes. La Canasta Básica Total (CBT), se infiere a partir de los valores de la CBA y la proporción de los gastos en Alimentos y Bebidas en el total de gastos de los hogares. Esta proporción es conocida a partir de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo-2004/05) que estableció que la participación de los Alimentos y Bebidas en el Total de Gastos, para la Provincia de Tierra del Fuego, era de un 27,28%.

VALOR DE LA CBA USHUAIA RIO GRANDE MAYO 2012 680,30* 708,15* Hogar 1 Hogar 2 Hogar 3 Hogar 1 Hogar 2 Hogar 3 $ 1.659,93 $ 2.102,13 $ 2.285,81 $ 1.727,89 $ 2.188,18 $ 2.379,38 Variación respecto del mes anterior 0,7 % 2,1 % Comparación Interurbana
4,09 % Variación anual
30,0 %
30,0 % Mes VALOR DE REFERENCIA DE LA CBT USHUAIA RIO GRANDE MAYO 2012
$ 6.084,79
$ 7.705,74
$ 8.379,06
$ 6.333,89
$ 8.021,20
$ 8.722,08

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *