"La gente tienen que saber que cuando se dice que los beneficios de la Ley 19640 no llegan a la gente, estan diciendo una mentira"

Sab 16 13:50 hs.-El senador nacional mandato cumplido Rugero Pretto en declaraciones a Fm La Tecno 93.5 dijo este sábado que algunos como el empresario Peter Bridge esta vendiendo vehículos con sobre precio y que culpa de empresarios como el, el estado nacional podría emitir otros decretos que quiten los beneficios de la Ley 19640 sin sacarla del todo. Pretto sostuvo que Bridge no puede poner los precios que se le ocurra y que si no le importa su prestigio personal, debería pensar en el de sus colegas y revisar su conducta porque por su culpa caen todos en la misma bolsa. Aclaro ademas que quien dice que los beneficios de la 19640 no llegan a todos los fueguinos miente, porque si no fuera así aquí se estaría pagando impuesto a las ganancias, a los bienes personales y otros gravámenes que harían imposible seguir viviendo en esta provincia.

Pretto le dedico un párrafo importante de su exposición sobre los avances del gobierno nacional sobre la Ley de Promoción industrial sobre lo que dijo estar en absoluto desacuerdo, a la vez que pidió que se le ponga nombre y apellido a quienes como el dueño de la concesionaria Chevrolet, Audi y Volkswagen, cobran sobreprecios en los automóviles y hace que se meta a todo el mundo en la misma bolsa.
Pretto, también aclaró respecto de los precios de los vehículos que el estudio Rauch/Asiar le inicio una denuncia por ese tema y pudo demostrar que el vehículo que había adquirido uno de los denunciantes, estaba un 50% menos que en el continente, como también que hay vehículos que el comercializas que están un 80% menos que en el continente.

El decreto 751 y sus consecuencias.

Pretto sostuvo que el ejecutivo nacional no esta facultado para emitir decretos como el 751 según lo expresa el articulo 99 de la constitución que expresamente prohíbe incursionar en temas legislativos, en lo referido a cuestiones penales, tributarias, electorales y de partidos politicos.
La ley 19640 en su articulo 32 dice que pasados 10 años puede hacer modificaciones, quitas o agregados, pero siempre según convenga al desarrollo del área promovida, o sea para mejorar. Cuando se leen los considerandos que le dan sustento a la ley, pareciera que a las petroleras le van a hacer un obsequio adicional, y después se encuentra conque le quitan todas las excensiones impositivas y aduaneras, con lo cual lo transforman en un sujeto gravado dentro de un área exenta y esto produce el ruido que todos estamos discutiendo hoy, de como va a producir el IVA compra y el IVA venta un daño a los fueguinos, yo lo que cuestiono básicamente, agregó, es que hoy se habla de este decreto, los rumores dicen que mañana se vana meter con otros sectores como automotores etc, etc y si siguen así, con una docena de decretos podemos eliminar toda la ley, sin eliminar la ley misma.
Pretto pidió que se comiesen a hacer docencia sobre la totalidad de los habitantes de Tierra del Fuego, respecto de cuales son los alcances de la ley 129640 de promoción económica porque siempre se confunde y la gente cree que esto es una ley de promocion industrial que beneficia a un grupo de industriales, a los trabajadores de las fabricas pero no tienen en cuenta que los beneficios de caracter general de contiene la ley en si misma son para toda la pobracion, para cada uno de los fueguinos, los fueguinos por el solo hecho de vivir y trabajar en Tierra del Fuego, cobrar un salario o estar jubilado, ya no paga impuesto a las ganancias, no paga IVA, no paga bienes personales, no pagan la cantidad de cosas que si pasáramos a ser gravados, seria imposible seguir viviendo en Tierra del Fuego, en los términos de calidad de vida que tenemos hoy, esto hay que tenerlo claro, la gente tienen que saber que cuando se habla de los beneficios de la Ley 19640 no llegan a la gente esta diciendo una mentira, porque todos estos beneficios los tiene por la existencia de la misma».
La ley tiene 3 patas, una es el aspecto tributario, otro es el aspecto aduanero, las exenciones arancelarias y otro es el aspecto de la promoción industrial que genera empleo, la cuestión arancelaria tanto de carácter general como industrial, una excencion en el costo de los insumos y de las materias primas y en carácter general a todos los habitantes de Tierra del Fuego, sea quien sea el beneficio de no pagar impuesto a las ganancias sobre el sueldo que no es poco porque va del 10 al 35 % del sueldo, por ejemplo un sueldo de 14.000 pesos con una carga de familia, pagaría alrededor de 1200 pesos mensuales y un sueldo de 25.000 pesos pagaría 8000 pesos mensuales, con lo cual por esa vía se podrían llegar a perder entre uno y 4 salarios al año, eso seria un golpe al bolsillos de los trabajadores fueguinos muy grande y esto es lo que esta reclamando a nivel nacional la CGT cuando pide que se eleven los mínimos no imponibles para que en el marco del nivel de inflación que tenemos, no impacte tanto en el bolsillo de los trabajadores.

Los sobreprecios en los autos.

respecto de esta polémica y las denuncias presentadas por mas de 600 compradores de vehículos por sobreprecios, tema que este medio ha tratado en reiteradas oportunidades, Pretto, destacó que hubo una época dorada que fue de 1984 a 1989, a partir de la resolución 1221 del año 1985 firmada por el Ministro de economía de entonces el Dr. Sourrouille que genero una serie de rembolso adicionales a los vigentes en el régimen de carácter general de manera de atacar los altos costos de vida que teníamos aquí en el área aduanera, construcción, galpones, grupos electrógenos, todo en general tenia unos beneficios tales que llegaban al 50% al 70% de exenciones y eso produjo que el costo de vida bajara sustancialmente con respecto a Buenos Aires, en términos comparativos, pero eso se termino en 1989 y todavía en el imaginario popular sigue el mito de que las cosas tienen que seguir siendo muy baratas, porque creen que esto esta vigente y la realidad es que ya no están mas vigentes, cuando todo eso se termino hace 20 años y solo quedo el beneficio del IVA, teniendo en cuenta que en aquellos años los autos importados no existían, estaba prohibido importarlos y teníamos solo autos nacionales que estaban en el orden del 25 o 30 %, los camiones en el orden del 40% y los utilitarios en un 18 o 19%, esto si generaba un marco de exenciones de tal magnitud, que aun con los mayores costos, había una diferencia sustancial y esto se notaba en la población en general, todo eso desapareció y solo quedó el IVA que es una tasa que va del 10,5 al 21 %, por ejemplo un vehículo utilitario tiene el 10,5%, un camión el 10, 5%, por eso comprar un camión en Ushuaia o en el continente es lo mismo.
En el caso de un auto de alta gama se le agrega el 35% de arancel de aduana del cual estamos exentos, entonces donde mas se nota la diferencia de un auto, no es en el nacional donde la diferencia esta en el 12% dependiendo de la característica de cada marca, pero en los importados de alta gama ese valor puede estar entre el 40 y hasta un 80% yo tengo en una las marcas que comercializo, una diferencia del 88% con respecto al continente, la Hiunday Santa Fe diésel, entonces acá vale 177 mil pesos y en el continente 330 mil.
En este punto Pretto hizo un alto y dijo textualmente:»desde hace varios años los concesionarios estamos sometidos a una fuerte precio popular inducida por un expediente que se inicio años atrás, por una denuncia efectuada por Jose Luis Ctalan Magni y el Dr. Hugo Rielo, al que luego adhirieron cientos de personas mas patrocinados por el Dr. Rauch, de esas 600 personas hay dos de las cuales una es adquiriente de un honda, el Dr. Rielo y una cliente de una unidad Hiunday que es de Rio Grande, cuando nosotros hicimos el descargo, frente a la comisión nacional de defensa de la competencia, demostramos que no era cierto que no había ninguna diferencia, al contrario, el vehículo que había comprado el Dr. Rielo tenia el 55% de diferencia con respecto al continente y el vehículo que había comprado el señor Valiente, tenia el 52% de diferencia y así ha sido en cada vehículo que hemos comercializado, siendo que la actividad es las mas regulada de la provincia y la comisión sabe perfectamente quien es quien al momento de trasladar los beneficios del IVA.
Un auto puesto en Buenos Aires pude costar 70 mil pesos y el 21% de 79 mil no es lo mismo que el 21% de 100 mil y si a eso le agregamos el flete, los seguros que se pagan a precio continente.
Finalmente Pretto sostuvo que en Tierra del Fuego hay 22 concesionarias a las cuales representa, y hay una marca que tiene el 31% del mercado que claramente estaría vulnerando el espíritu de la ley al trasladar el precio del los productos los,remanentes luego de haber hecho su grilla de costos entonces por esa marca nos están juzgando a todos, vamos a dejar en claro que es una economía regulada, que rige la oferta y la demanda, el libre comercio etc, etc, pero un empresario que esta en Tierra del Fuego con los beneficios de la ley 19640 de carácter general y particular no puede obligar su rol social de que ética y moralmente, cobra un auto ganando un 12% de lo que debería, eso es vulnerar claramente el espíritu de la ley, estoy hablando concretamente de General Motors, volskwagen y Audi que son las marcas representadas por el Señor Brigde, entonces si al señor Brige no le importa como habitante de Tierra del Fuego que curiosamente es una familia tradicional, reconocida, muy querida inclusive por mi mismo, no le importa su prestigio personal, el de todos sus colegas y nos tiene a todos en boca de jarro apetillandonos con que no cumplimos con los beneficios de la 19640, debería como mínimo revisar su conducta, sobre todo cuando tiene el 31% del mercado y hay un punto en el que los gastos de salarios, de administración, llegan a un nivel tal que toma de base ganancias, entonces el tiene ganancias importares y no puede ser tan egoísta de estar metiendo a todo el mundo en la misma bolsa, y como el comercio es libre pone los precios que quiere,no hay ninguna ley que lo obligue a hacerlo, pero tiene la obligación ética y moral de hacerlo y cuando esto tiene que ver con la vida de 130 mil habitantes, no hay que perderla de vista nunca, antes de fijar un precio tiene que tener en cuenta lo que va a hacer, yo no me puedo hacer cargo de lo que hacen un concesionario o dos y que por eso nos pongan a todos en la picota», finalizó

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *