Hoy se define el nuevo directorio de YPF

Lun 4 01:33 hs.-La Asamblea de Accionistas de YPF definirá hoy la composición del nuevo directorio que conducirá la compañía, con participación mayoritaria del Estado Nacional y de las provincias productoras de hidrocarburos, tras la aprobación por Ley de la expropiación de 51 por ciento de las acciones que detentaba la española Repsol.

Una de las dudas surgidas es si la empresa ibérica se hará presente en su calidad de accionista, porque aún conserva 6 por ciento de las acciones de la petrolera y, según anunció la compañía en Madrid, sumaría otro 6 por ciento que le había transferido y financiado al grupo local Petersen.

Además, se descuenta que la Asamblea ratificará en el cargo de número uno de la empresa a Miguel Galluccio, quien encaró la integración de la estructura técnica-operativa que gestionará la compañía en procura de la recuperación de niveles de producción y de reservas perdidos durante la gestión española.

Durante las últimas semanas, los funcionarios del gobierno nacional se reunieron con los representantes de las provincias productoras y con eventuales inversores, quienes solicitaron garantías y mejores precios para ingresar al negocio.

Por su parte, trascendió que Galluccio tuvo dificultades para conseguir colaboradores de alto nivel que lo secunden. Mañana, en tanto, cesarán en sus cargos de interventor y subinterventor el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, respectivamente, quienes el viernes pasado realizaron un balance de la gestión. La Asamblea será presidida por el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, en cumplimiento de la Ley 26.741 que pone a cargo del organismo de control del mercado de capitales la convocatoria y conducción de la primera reunión ordinaria de la empresa en la nueva etapa.

El objetivo de la Asamblea será designar a las nuevas autoridades del directorio y la comisión fiscalizadora.
Para ello se discutirá y votará la remoción de miembros titulares y suplentes de ambos órganos, y se elegirá a los candidatos propuestos por el Estado Nacional, titular de las acciones de clase A y por los accionistas privados titulares de acciones de clase D.

En la Asamblea, que se realizará en la sede central de YPF, situada en la zona de Puerto Madero, también se fijará el período de mandato de las nuevas autoridades.

En cuanto al Grupo Petersen de la familia Eskenazi, no pudo cumplir con el pago de las deudas financieras contraídas con Repsol ni con los bancos internacionales encabezados por el Credit Suisse (por 19 por ciento de las acciones), por lo cual no retiene nada de 25 por ciento que tuvo en su momento.

En los últimos días se conoció la decisión de ambos acreedores de ejecutar tales acreencias y habrá que ver cual será su actitud frente a la Asamblea.

El resto de las acciones de YPF (aproximadamente 18 por ciento) está en manos de accionistas minoritarios que adquirieron acciones en las Bolsas de Nueva York y Buenos Aires y, por ello, la Asamblea contará con una importante presencia de accionistas minoritarios.

En el nuevo esquema empresario de YPF otra parte de las acciones quedará en manos de los trabajadores, por lo cual éstos tendrán representación en el Directorio.

Los directores por las provincias productoras de hidrocarburos (Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Salta, Mendoza, Tierra del Fuego, La Pampa, Río Negro, Formosa), se definen en el marco de un Acuerdo Federal y éstas tendrán representantes permanentes y otros rotativos.

Fuente:diario hoy.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *