RÍO GRANDE APUESTA A LA EFICIENCIA CLÍNICA Y CAPACITACION MÉDICA

Lun 16 16:30 hs.-El Municipio de Río Grande concretará un programa de eficiencia clínica para mejorar los diagnósticos de enfermedades recurrentes y capacitación médica permanente, a través de un convenio con el Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional, informó el secretario de Gobierno, contador Paulino Rossi.

“Se hicieron estudios previos para saber cuáles son las patologías recurrentes, que mostró que no se trabajaba en forma eficiente en diagnóstico, por lo cual haremos manuales de procedimiento y capacitación médica permanente”, agregó el funcionario municipal a la agencia oficial Télam.
Rossi afirmó que como el Foro Estratégico articula el sector público con el empresario y el científico, “nos facilita la posibilidad de contacto con los grandes centros del conocimiento y la capacitación de profesionales”.
El Foro está integrado por un grupo de investigadores de las Academias, Institutos, Universidades Nacionales, a los que se suman directivos y técnicos del sector privado.
La formalización del convenio se realizará el próximo 17 de abril a las 11:00, en el Centro Argentino de Ingenieros -Cerrito 1250-, con la presencia de científicos, expertos y autoridades municipales.
Rossi precisó que al ser Tierra del Fuego una isla, se nos complica el acceso a otros centros de salud, es muy costosa una derivación y la única conectividad es aérea.
A diferencia del resto del país, cuya mayor tasa de muerte la representan las enfermedades cardíacas, tenemos la particularidad de tener una mayor incidencia de cáncer, y por eso las autoridades queremos la capacitación de nuestros profesionales en oncología, ejemplificó.
Rossi enfatizó que tenemos que entender y atender también que, para salir de Tierra del Fuego, hay que cruzar cuatro fronteras -argentina y chilena, por tierra y por agua-, para recorrer a partir de allí 2.700 kilómetros a Buenos Aires, por lo que tenemos que fortalecer el acceso al conocimiento.
El plan incluye un sistema informático para la gestión online de turnos de consulta médica, historia clínica única electrónica y diseño de programas de gestión clínica para mejorar la atención.
Como ciudad titular del Plan de Modernización de Ciudades del Foro, Río Grande trabaja en el desarrollo de energías limpias, con un proyecto de captación de energía solar que con un panel electrónico innovador la transforma en electricidad.
El plan tiene como antecedente la creación por parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) del Polo Austral del Conocimiento en 2010, para impulsar el desarrollo de cadenas productivas con alto valor agregado a partir de conocimiento argentino, e industrializar localmente partes, piezas y productos que actualmente se importan.
“Queríamos un ícono y elegimos Tierra del Fuego porque es la provincia más austral, donde hay pobladores que hacen un esfuerzo muy grande por estar viviendo y haciendo crecer a sus familias en un lugar donde hay períodos del año en los que las condiciones climáticas son las más duras”, dijo la oncóloga Norma Cadoppi, presidenta del Foro Estratégico.

El programa

Proyecto Salud: Efectividad Clínica + Educación Médica Continua + Aplicación de la Informática en la gestión de turnos y a futuro la historia clínica única.

*.- Proyecto INTEGRAR – Solar: firma de un Consorcio Asociativo Público Privado para la producción a escala industrial de una plancha de captación de energía solar, que la transforma en eléctrica y la inyecta a la red, para su uso en las regiones argentinas distantes al Sistema Interconectado Nacional.

*.- Radicación de empresas. Ejemplos: Prótesis de cadera INVAP; inversión española en un parque de energía eólica.

*.- Aprovechamiento de Residuos. dos propuestas: estudio de aprovechamiento integral de residuos con miras a su transformación energética; experiencia y tecnología canadiense.

*.- Universidad Ben Gurión – Israel: Desalinización del agua en la Margen Sur de Río Grande y su aprovechamiento para la producción de hortalizas, frutas y flores, para consumo local y su exportación.

*.- AySA – Firma de convenio de capacitación y asistencia técnica: supervisión por parte de la Dirección Técnica de AySA de los planos de las plantas de agua potable y desagües cloacales; capacitación del personal de Río Grande en laboratorios de AySA en Buenos Aires.

*.- CONAE – Capacitación del personal del Municipio en la lectura de las imágenes satelitales de diagnóstico de catástrofes climáticas.

Banco Mundial – presentación en el programa de servicios básicos municipales, ente el Ministerio de Planificación de la Nación.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *