La inflación en dólares en Argentina en 2025 es un tema complejo debido a la dinámica económica del país. Según un análisis, durante el período de diciembre de 2023 a mayo de 2025, los precios en dólares de bienes y servicios aumentaron dramáticamente.
Algunos ejemplos ilustran esta situación:
– Aumento en medicina prepaga: Una cuota mensual que equivalía a $304 en diciembre de 2023 pasó a costar $728 en junio de 2025, lo que representa un incremento del 139%.
– Aumento en expensas: Las expensas comunes aumentaron de $187 en diciembre de 2023 a $667 en junio de 2025, lo que significa un incremento del 256%.
En promedio, se estima que la inflación en dólares para determinados reajustes fue cercana al 200% en el período de 18 meses considerado, lo que anualizado arroja un 133%. Esto es significativamente superior a cualquier inflación internacional normal.
La inflación en dólares en Argentina se debe a varios factores, incluyendo ¹:
– Corrección de precios relativos: Muchos precios estaban artificialmente «pesificados» y se reajustaron hacia sus valores dolarizados históricos.
– Indexación implícita al dólar: Sectores como el inmobiliario y los servicios premium operan con indexación implícita al dólar, manteniendo paridad de poder adquisitivo internacional.
– Estructura de costos dolarizada: Muchos insumos tienen componentes importados que se encarecieron proporcionalmente más que la devaluación.
Es importante destacar que la economía argentina experimenta una situación extraordinaria, con inflación sostenida en moneda fuerte, lo que significa que los precios en dólares aumentaron sistemáticamente y la economía se «dolarizó» informalmente sin adoptar el dólar como moneda oficial .
Los porcentajes de aumentos salariales, sobre bases mínimas.
El salario promedio en Argentina en 2024 varió según la fuente y el período considerado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el tercer trimestre de 2024:
– Salario promedio: $640,470 por mes para asalariados, con un ingreso medio de $810,560 para personal asalariado registrado y $334,819 para trabajadores informales.
– Ingreso medio individual: $649,163 pesos por mes, con una gran dispersión por género ($754,820 para varones y $546,317 para mujeres).
– Ingreso per cápita familiar: $414,785 pesos mensuales de media, con $149,297 para estratos bajos, $378,422 para estratos medios y $1,018,694 para estratos altos.
Otra fuente indica que el salario promedio en Argentina en 2024 fue de aproximadamente $707,671, según datos del INDEC para el cuarto trimestre de 2024.
En términos de salarios en dólares, considerando un tipo de cambio aproximado, los salarios promedio en Argentina en 2024 y 2025 fueron ³:
– 2024: $830 euros al mes (aproximadamente $900-$1,000 USD, dependiendo del tipo de cambio).
– 2025: $850 euros al mes (aproximadamente $920-$1,100 USD, dependiendo del tipo de cambio).
Este ultimo monto es absolutamente falso, no hay un solo trabajador en argentina que gane 1.157.000, el mismo informe contradice este dato.
Fuente: www.lalicuadoratdf.com.ar
Es importante tener en cuenta que estos valores pueden variar según la industria, el tamaño de la empresa y la ubicación.