Escándalo en el Congreso: las respuestas de Francos sobre Tierra del Fuego por las que una senadora lo llamó “mentiroso”

Política 28/06/2025.- El jefe de Gabinete contestó por escrito sobre los alcances de la baja de aranceles y su impacto en la matriz productiva fueguina. Todas las preguntas que le hizo la peronista Cristina López, cuyas críticas hicieron que Francos dejara el Senado.

Apenas habían pasado segundos de las tres y cuarto cuando Bartolomé Abdala, a cargo de la sesión con Guillermo Francos en el Senado, le dio la palabra a la peronista Cristina López. «¿Cómo le va, señor Francos? Bienvenido», comenzó la senadora fueguina. Rápidamente aludió a unas respuestas que recibió sobre consultas elevadas al jefe de Gabinete. Impiadosa, lo llamó «mentiroso». Fue el estallido del escándalo.

Las respuestas de Francos a las que se refirió López son aquellas que el funcionario nacional entregó por escrito antes del inicio de la sesión en el Senado. En total, son 926 preguntas, con 131 menciones -entre preguntas, respuestas y cuadros informativos- a Tierra del Fuego.

Cándida López hizo 10 preguntas, de las cuales nueve fueron sobre la provincia fueguina.

El enojo de López es porque Tierra del Fuego, donde se fomentó la construcción de instalaciones tecnológicas y de dispositivos electrónicos, está directamente afectada por la quita de aranceles a productos importados.

A esa cuestión apuntó la pregunta central -las preguntas centrales, en rigor, dado el formato de presentación- que hizo la senadora peronista.

Cristina López, la senadora peronista fueguina que llamó "mentiroso" a Guillermo Francos.Cristina López, la senadora peronista fueguina que llamó «mentiroso» a Guillermo Francos.

«¿Con qué justificación el Gobierno Nacional promueve la desarticulación del Subrégimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego —creado por la Ley 19.640— mediante el decreto 333/25 que baja aranceles y modifica impuestos internos, afectando directamente el empleo, la producción y la soberanía en una región estratégica? ¿Considera el Ejecutivo que es más beneficioso para el país importar celulares que sostener un modelo de desarrollo industrial con empleo argentino, inversión local y presencia geopolítica en el extremo sur del continente?«, preguntó López.

En la misma intervención, siguió: «¿Puede explicar cómo piensa el Gobierno nacional compensar la pérdida de miles de puestos de trabajo y la caída en la actividad económica en Tierra del Fuego, consecuencia directa de este decreto que atenta contra el corazón productivo de la provincia? ¿Por qué el Ejecutivo nacional no consideró los $185.000 millones invertidos por el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva fueguina como evidencia concreta del compromiso del sector industrial con el desarrollo provincial?«.

Guillermo Francos dejó el Senado cuando lo llamaron "mentiroso". Foto Federico Lopez ClaroGuillermo Francos dejó el Senado cuando lo llamaron «mentiroso». Foto Federico Lopez Claro

Y concluyó esa consulta: «¿Qué plan específico tiene el Gobierno de Milei para garantizar la continuidad de estos puestos de trabajo, considerando que el 35% del PBI provincial depende de la industria electrónica? ¿Cómo justifica el Gobierno que esta medida no empujará a miles de familias fueguinas al desempleo y a una potencial migración?».

La respuesta de Francos que hizo enojar a la senadora que lo llamó «mentiroso»

Por escrito, el jefe de Gabinete remitió al Ministerio de Economía. Habló de un «paquete integral de medidas orientado a mayor eficiencia, transparencia y precios accesibles, manteniendo la actividad industrial». Y, contra las críticas de la oposición, dijo que el proyecto busca «consolidar la sostenibilidad de la industria fueguina a largo plazo y ofrecer productos a precios más razonables para todos los argentinos».

Guillermo Francos dejó el Senado cuando lo llamaron "mentiroso". Foto Federico Lopez ClaroGuillermo Francos dejó el Senado cuando lo llamaron «mentiroso». Foto Federico Lopez Claro

«El Ministerio de Economía informa que el Gobierno Nacional promueve un proceso de adecuación responsable en el subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, buscando mejorar el impacto real de los beneficios fiscales y aduaneros, así como corregir distorsiones que generaban costos innecesarios al consumidor, sin un beneficio proporcional en precios, empleo o competitividad», arrancó Francos.

«En este sentido, el Decreto 333/25 forma parte de un paquete integral de medidas orientado a lograr mayor eficiencia, transparencia y precios más accesibles, manteniendo la actividad industrial. Entre las herramientas implementadas se destacan la reducción de impuestos internos, la habilitación de un canal simplificado de venta directa de las empresas fueguinas al continente, y una agenda activa de mejora de la competitividad que abarca mejoras logísticas, fiscales y regulatorias esenciales para un desarrollo industrial sostenible», siguió el jefe de Gabinete.

Guillermo Francos dejó el Senado cuando lo llamaron "mentiroso". Foto Federico Lopez ClaroGuillermo Francos dejó el Senado cuando lo llamaron «mentiroso». Foto Federico Lopez Claro

«Asimismo, se considera altamente beneficioso generar condiciones para que la industria nacional alcance competitividad, eficiencia y sostenibilidad a largo plazo, sin depender exclusivamente de barreras arancelarias. El enfoque actual busca reordenar las reglas para establecer una competencia más equilibrada, una producción más eficiente y precios más razonables para los consumidores», agregó.

«Adicionalmente se informa que se monitorea mensualmente la evolución del empleo y la producción industrial en Tierra del Fuego, observando una ausencia de caída generalizada o afectación en las características mencionadas».

«El Gobierno Nacional valora y reconoce el compromiso del sector industrial radicado en Tierra del Fuego, así como las inversiones realizadas en el marco de programas específicos como el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP)», continuó.

El momento exacto en que Guillermo Francos se levanta y abandona el Senado

«Las medidas implementadas constituyen una adecuación responsable del régimen industrial vigente, orientada a mejorar su eficiencia y reducir distorsiones que impactaban en los precios al consumidor, sin perjudicar la actividad industrial. El objetivo principal consiste en consolidar la sostenibilidad de la industria fueguina a largo plazo y ofrecer productos a precios más razonables para todos los argentinos«, prosiguió Francos a la consulta de López.

Y concluyó: «Las medidas adoptadas buscan fortalecer la eficiencia del sistema y el compromiso del sector. Se impulsa la reducción de impuestos internos, conservando el diferencial fiscal para la producción local; la habilitación de un canal de venta directa al consumidor continental; y una agenda activa de competitividad con mejoras logísticas, regulatorias y fiscales. Además, se realiza un seguimiento mensual de los niveles de empleo y producción, en articulación con las empresas y autoridades locales, para acompañar las necesidades en el territorio».

Las otras respuestas y el arranque de furia de la senadora peronista contra Francos

El resto de las preguntas fueron sobre la demora en la construcció de una Base Naval Integrada en Ushuaia, la falta de un scanner en el paso fronterizo de San Sebastián, el abandono del Paso Garibaldi, la falta de mantenimiento de la ruta nacional 3, la partida presupuestaria para Tierra del Fuego, los fondos de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y los efectos de la desregulación aerocomercial en la conectividad con la provincia más austral.

«Leí muy atentamente la respuesta que nos mandó y la verdad que es un mentiroso. Para usted y el presidente Milei, Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras, poco les importa la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas y el futuro de la Antártida», disparó la senadora peronista Cristina López.

Una senadora kirchnerista le dijo “mentiroso” a Francos

Cuando Francos le pidió que se retractara, Bartolomé Abdalá insistió con retirar el calificativo «mentiroso».

Pero López continuó: «No me interrumpa, por favor. Mucho menos les importa los fueguinos y fueguinas que ven cómo este Gobierno los trata con un desprecio como nunca antes visto. Somos miles los fueguinos que sentimos el abandono nacional».

«Somos miles de fueguinos y fueguinas que pensamos que tenemos un Presidente que quiere entregar nuestra provincia a los yankis y al mejor postor», arremetió la senadora y retrucó: «Que se vaya, cuál es el problema si nunca dan la cara ¿Alguna vez el Presidente o algún representante fue a la provincia de Tierra del Fuego? Pobrecito….Está faltando a la verdad».

AGE

loading...