- Según Melella, la decisión responde a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) para suprimir los beneficios fiscales otorgados a la provincia.
La medida, que también reduce impuestos internos a televisores y aires acondicionados, busca abaratar los productos electrónicos importados, pero amenaza el ecosistema industrial fueguino, que representa una fuente clave de empleo y desarrollo tecnológico en el país.
La política anunciada por Adorni establece una reducción progresiva de los aranceles de importación de celulares, actualmente en 16%, que pasarán al 8% de forma inmediata tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y se eliminarán completamente a partir del 15 de enero de 2026.
Además, los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados bajarán del 19% al 9,5%, mientras que los productos fabricados en Tierra del Fuego quedarán exentos de esta carga (del 9,5% al 0%).
Adorni destacó que estas medidas reducirán los precios de los electrónicos importados en al menos un 30%, equiparando a Argentina con países vecinos, y anunció una rebaja adicional en los aranceles de consolas de videojuegos, como PlayStation y Xbox, del 35% al 20%.
La industria electrónica de Tierra del Fuego, con más de 20 plantas que producen el 90% de los celulares, televisores y aires acondicionados vendidos en Argentina, enfrenta un panorama desafiante.
Estas fábricas, que operan bajo el modelo de «Industria Terminal» integrando componentes globales, generan 8.500 empleos directos, equivalente al 15% del empleo provincial, y se caracterizan por su alta calificación técnica. Melella prometió resistir este «embate» del Gobierno nacional, defendiendo la industria fueguina como un pilar de empleo, soberanía y desarrollo tecnológico.
«Redoblaremos los esfuerzos para proteger nuestra industria y el futuro de nuestros trabajadores», afirmó, anticipando un conflicto que pone en juego el equilibrio entre apertura comercial y protección de la producción local.
Fuente: El Economista