En 15 meses, y como lo venimos diciendo desde 2022, dos años antes de que lo eligieran presidente, la política ha sido romper todo, ayudar a los mas poderosos y castigar duramente a los más débiles.
Números no relato.
65.000 millones de dólares el acumulado del endeudamiento solicitado por Luis Caputo al Fondo Monetario Internacional, 45 mil con Macri, y ahora 20.000 con MIlei.
360 mil millones de dólares, lo que ganaron sus amigos empresarios solo en 2024.
10 mil industrias cerradas.
16 mil pymes fundidas.
10.000 kioscos cerrados en todo el país.
12.300 empleadores desaparecieron en este periodo.
471.000 millones de pesos es la deuda pública de este gobierno.
38.532 puestos de trabajo se perdieron entre agosto de 2023 y agosto de 2024, solo en la industria.
126.050 personas perdieron sus empleos en la construcción y minería.
879 empresas manufactureras cerraron en ese periodo.
2333 empresas de minería y construcción desaparecieron.
60% de los sindicatos industriales han denunciado despidos.
El 82% de los gremios reveló recortes en las horas extras.
El 72% de los gremios denuncio suspensiones, licencias y adelanto de vacaciones.
30% es la caída del poder adquisitivo del salario en 2025, niveles similares a 2001.
La desocupación total nacional ascendió al 6,4% en el tercer trimestre del 2024 (1,3 millones de personas).
El Indec informó que la desocupación alcanzó el 6,4% en el último trimestre del 2024.20 mar 2025.
52,9% el pico máximo de pobreza que logro Milei.
El consumo privado (uno de los principales componentes del PBI) cayó en el primer semestre un 8,2% interanual. En tanto, otros indicadores más específicos muestran un freno en la caída, pero sin dar aún señales de recuperación.
También avanzaron con despidos Granja Tres Arroyos, Bimbo, Pepsico, todos por la caída de la demanda.
28 años hace que no se consume tan poca carne en argentina, el kilo superó los 20 mil pesos.
31.400 empresas cerraron en la última década en argentina.
8,2% cayó el consumo privado (uno de los principales componentes del PBI) cayó en el primer semestre un 8,2% interanual. En tanto, otros indicadores más específicos muestran un freno en la caída, pero sin dar aún señales de recuperación.

Las ventas en supermercados informadas por el INDEC se encontraban en septiembre de 2024 un 10% por debajo de los niveles de noviembre de 2023. En la comparación intermensual, en tanto, el índice se mantiene estable desde junio, sin mostrar nuevas caídas, pero tampoco un repunte.
En 2024, la provincia de Tierra del Fuego recibió un 10% menos de recursos coparticipables que en 2023.
4 millones de celulares menos, se fabrican en Tierra del Fuego.
3000 empleos se perdieron solo en la industria electrónica.
14 fabricas desaparecieron de Tierra del Fuego, de 52 a 38 en un año.
5 empresas textiles de fueron de Rio Grande.
Se cerró la producción de hornos a microondas, aires acondicionados, las líneas fueron desmanteladas.
Los municipios sufrieron recortes de coparticipación en el caso de Rio Grande 628 millones.
Entre 40 y 60% cayó el consumo de pan y facturas en Tierra del Fuego.
10% cayó el consumo en general en toda la provincia.
15% es lo que bajaron los aranceles para la importación de indumentaria y calzado, eso provoca el cierre de empresas y comercios del sector.
10 mil hectáreas de parques nacionales les vendieron a los árabes hace pocas semanas antes de los incendios en la comarca andina. Esos terrenos están ubicados entre San Carlos de Bariloche y El Bolsón,
8 Multinacionales dejaron de operar en Argentina, HBSC, Xerox, Clorox, Prudential, Nutrien, ENAP, Fresenius Medical care y procter, & gamble, Vitamina cerró 72 locales en todo elpais, Nissan anuncio el cierre de sus operaciones en Argentina por la caída en las venta, y con las causas, un restaurante ubicado sobre el kilometro 3000 de la ruta nacional 3 en Tierra del Fuego, al pie de la cordillera y frente al lago escondido, esta a punto de cerrar, ya no va nadie, solo algunos turistas pasan a desayunar, el lugar pasó de tener que reservar con 2 semanas de anticipación en 2023 a estar vacío como muestra la fotografía, tomada este pasado fin de semana.
En esta imagen resumimos una realidad que vive el pais, no solo nuestra provincia y que afecta a cientos de miles de personas.
Nada escapa a la maquiavélica máquina de destrucción de Milei, ni los empleados del estado, ni los monotributistas, ni los trabajadores independientes, emprendedores, artesanos, profesionales, científicos, todos están bajo la amenaza de quedar sin trabajo, de la reducción drástica de ingresos, y el cierre de sus comercios.
Entre una de las fabricas de autos mas importantes del mundo, y ese restaurante, único ingreso de una familia de la provincia mas austral del mundo, cuantos quedaron en la calle, cuantos perdieron años de sueños, y esperanzas, cuantos comercios cerraron sus puertas definitivamente como el copetín Gonzalo en Capital federal con mas de 30 años de trayectoria. También avanzaron con despidos Granja Tres Arroyos, Bimbo, Pepsico, todos por la caída de la demanda.
A esto le podemos agregar el genocidio silencioso de adultos mayores a los que se les quitó su jubilación, medicamentos, enfermos oncológicos o con HIV que les pasó lo mismo, los alimentos para niños y niñas indigentes que Milei se negó a entregar en comedores que ellos mismos auditaron.
La destrucción del sistema ferroviario, la venta de espacios públicos a un único oferente, su socio el rabino Eduardo Elsztain, el Lázaro Báez de LLA.
Podríamos seguir con todos los indicadores negativos de la económica sin meternos en la imputación por estafa global, los diputados de LLA denunciados por corrupción, como Ritondo o Villaverde, Santilli y el Senador Kueider. Son mas de lo mismo que ya vivimos antes. No se diferencian en nada, los denuncie antes y los denuncio ahora. Si alguien cree que con todos estos datos el país va bien, entonces yo me buscaré otro empleo.
Espero que esta provincia recapacite y busque opciones que no sean ni K, ni Campora, ni este fraude electoral de derecha realmente inclasificable.
No hay forma que este desastre se haya solucionado en 3 meses de 2025, por ejemplo se recuperaron solo 5.450 puestos de trabajo.
No comenzó ni una sola obra publica.
No se recupero ni una sola pyme de 16.500 que quebraron.
Las empresas se van como Nissan, ¿Dónde creen que van esos trabajadores?.
Las fabricas de neumáticos están paradas.
Los despidos,. suspensiones, vacaciones adelantadas y retiros voluntarios, no se redujeron, ni pararon.
En nuestra provincia no se ha tomado un solo empleado en las electrónicas, por el contrario Mirgor anuncia despidos por cambios en las empresas de limpieza.
No hay un solo dato sobre el aumento de la producción de nada.
Los docentes, médicos, técnicos y profesionales se van de la provincia.
Como creen que se sale de la pobreza sin aumentar los salarios, mientras los alimentos suben todas las semanas.
¿Alguien puede no ser pobre cobrando un salario promedio de 547.800 pesos?
Si a ustedes les gustan que les mientan, no lean esto, porque la realidad es que la mitad de argentina sigue siendo pobre y nadie salió de ahí por efecto de un gobierno anti industria, que abre las exportaciones de manera indiscriminada y que no ha generado un solo puesto de trabajo.
Notas relacionadas
Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas
Renault Argentina también confirmó el fin de la producción de la pick-up Alaskan en Córdoba
Luz roja para el plan económico de Milei: 51% DE LOS ARGENTINOS NO LA VEN
Hoy en argentina no hay una sola persona que crea que este gobierno va a mejorar la situacion de nadie en los próximos 3 años.
Informe www.lalicuadoratdf.com.ar