El diputado de ARI Leonardo Gorbacz intervino, a comienzos de esta semana en Buenos Aires, para que un grupo de personas con discapacidad de la localidad de Moreno fueran recibidas por funcionarios del Ejecutivo Nacional.
Gorbacz comentó que cuando llego al lugar los vecinos se encontraban rodeados por un grupo de efectivos policiales que los superaban ampliamente en número.
El grupo de discapacitados, que se encuentran nucleados en la Asociación Civil PER.CA.DIF.MO., llevaban más de seis horas esperando frente a la Casa Rosada para entregar un petitorio al Presidente de la Nación.
Desde la asociación informaron que el documento solicitaba, entre otras cosas, el acondicionamiento de los edificios públicos para garantizar el fácil acceso a los mismos de las personas con discapacidad y el aumento de los subsidios que percibe el sector. Además, comentaron que el petitorio contaba con 15.000 firmas.
El funcionario explicó que: “en materia de discapacidad hay buena legislación pero el inconveniente es que no se cumple, y también es cierto que las pensiones son muy bajas. Pero el gran problema es que por la desinformación y las demoras más del 80% de las personas con discapacidad no tienen el certificado correspondiente”.
Luego de varias gestiones, el parlamentario fueguino consiguió que los vecinos fueran recibidos por la Directora de Documentación Presidencial, Sra. Elizabeth Miriam Quiroga.
El diputado informó que el presidente de la asociación, Sr. Omar Gómez, le pidió que intervenga para que la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados los reciba, solicitud que ya fue oficializada desde el despacho del funcionario con una nota enviada a la Presidente de la misma, y además planteada personalmente por Gorbacz en la última reunión de la Comisión.
Para finalizar el parlamentario dijo que semanas atrás concurrió el Presidente de la CONADIS (Comisión Nacional de Discapacidad), Dr. Jorge Mascheroni, a la Comisión de Discapacidad. Y opinó: “hay fondos provenientes de la ley 25.730 de multas por cheques sin fondos subutilizados, lo cual no es signo de eficiencia precisamente sino de falta de políticas”.