Balance de fin de año

Es tan tradicional como el pan dulce, y tan efectivo como un placevo pero a todos nos gusta hacer el balance de fin de año, es una costumbre, esta ahí y bue hagamos el nuestro. Para quienes conformamos este equipo de trabajo ha sido sin duda agotador, nadie pensaba a comienzo del 2005 que todo terminaría como termino. Ni en las cabezas mas afiebradas se podía suponer semejante fracaso provincial, pero paso y nos dio de que hablar durante todo el año, nos dejo patitiesos, nos hizo pensar, reflexionar, dudar, pero sobre todo nos decepciono, nos hizo enojar, porque nos tragamos un cocodrilo de costado, nosotros que habíamos confiado plenamente, nosotros que lo teníamos claro de repente no sabíamos a donde ir, a quien consultar, que hacer.

La catarata de denuncias, primero increíbles, luego demostradas, gente conocida procesada, imputada, involucrada, sumas inimaginables desaparecidas, obras fantasmas, de todo, fue muy impresionante.
Paralelamente la elección de diputados nacionales y otra vez la participación del colasismo dejando a la UCR sin candidatos y otra vez Mario Daniele, esta vez dejando sin candidatos al PJ, perdiendo una banca y desapareciendo después como si se lo hubiera tragado la tierra, ni que hablar de Bertone y Caparros, a la ultima le llevo dos meses reponerse del desastre.
Pero finalmente el invento dio un resultado parcial y Rosana Bertone, paso de diputada a vocera de Kirchner en Tierra del Fuego, el ARI sumo otro diputado es la segunda elección consecutiva en la que le saca un diputado al PJ.
El juicio político al gobernador, fue lo más discutido, desvirtuado, negado y aclarado, pero el final fue uno solo, Colazo fue destituido y ahí comenzó la otra parte, la amenaza de la intervención,
Los comentarios como, “A Coccaro no lo quieren en Nación”, o “a Kirchner no le conviene que Colazo se vaya”, inundaron las redacciones y las radios, pero nada de eso paso.
Hoy se sigue hablando de la intervención, pero para los especialistas solo se trata de rumores.
Esto nos afecto a todos y si bien hubo otras noticias, fue sin duda, el tema del 2005 para los fueguinos sin distinción de banderías.
En los nacional las políticas de Kirchner hacia adentro de Argentina, o el país de la periferia como le gusta decir no fueron para el aplauso.
El escándalo de la participación de empresas privadas en su campaña, el escándalo Suthern Winds, el escándalo de la obra publica y a pesar de eso los diarios que solo hablaban del crecimiento del país, el descenso del desempleo, el aumento de las exportaciones, negocios con Venezuela, viajes al exterior, peleas con las empresas privatizadas, y enojo permanente con el FMI para terminar pagándole mas de 9.800 millones de dólares.
Todo ese crecimiento, toda esa recaudación que mes a mes se publicaba en todos los medios, ¿Dónde esta?, porque las provincias siguieron cobrando lo mismo, de hecho el tema se denuncio en Cámara de Diputados y la pobreza sigue intacta, es decir la mano de Dios no distribuyo el mana entre los que mas lo necesitan.
Como si esto fuera poco hoy las tapas de los diarios hablan del regreso de los tristemente famosos ATN (Adelantos del Tesoro Nacional), aquello que tanto uso Menem y que ahora practica este gobierno nacional, como los Decretos de Necesidad y Urgencia, la mayoría absoluta en el Congreso y la censura descarada con casos in disimulables como el de Jorge Lanata. Vuelven los amigos del poder, otros nombres, otras caras, pero la misma metodología, con Menem era Carlos Corach, con Kirchner es De Vido.
En lo local, en Rio Grande, las cosas pasaron por otro lado, mientras la provincia era un incendio, el municipio opto por no participar del escándalo, hizo buenas migas con Jorge Garramuño, se conformo un frente de trabajo y comenzaron los rumores de formula.
Jorge Martín logro contener sus ganas de mandar todo al diablo, pero se mantuvo al margen y llevo adelante su gestión con mano firme y todo salio bien, terminaron con superávit, aumento salarial a los empleados y más de 20 millones de pesos destinados a obra publica. Mas asfalto, más paseos, más veredas, reconstrucción del micro centro, cloacas.
Y la inundación, que vino a complicar todo sobre los últimos meses del año. La ciudad requiere, modernizarse, asi que en eso se trabaja y se sigue adelante. El próximo paso, la Carta Orgánica, precisamente para que esta ciudad pueda ser previsible. El 2006 será otro año electoral si desde el Concejo Deliberante se decide convocar a la constituyente, aunque sobrevuele el tema de la re-reeleccion del Intendente y a muchos haya empezado a preocuparles un nuevo periodo de Martín al frente del ejecutivo.
Para los vecinos de la ciudad hubo un cambio notable, más trabajo en las fábricas fue quizás lo mejor del 2005, el aumento de contratos, tema que empieza a solucionarse lentamente en las fábricas, con más de 250 efectivizaciones es un dato de la realidad. Pero tambien hay 1200 contratos, si a esto se le suman las mas de 4000 personas del mega pase, Rio Grande recupero casi 6000 puestos de trabajo, no es poca cosa a dos años y medio del club del Trueque ¿se acuerdan de eso?
Asi las cosas el 2006 parece tener toda la intención de que lo pasemos bien, el gobierno provincial deberá encontrar el rumbo económico, hasta ahora incierto, dejar de culpar a los que se fueron y buscar alternativas.
La búsqueda de inversiones puede ser una, apoyo al sector privado otra, créditos a largo plazo con tasa acorde a las necesidades y por sobre todo agilización de los trámites para la instalación de nuevos emprendimientos productivos.
Recursos naturales, renovables y no renovables, PyM ES, pero en serio, cumplir con los compromisos adquiridos y ser absolutamente austero. Eso esta siendo monitoreado y Raúl Berrone lo sabe por ende es de suponer que primara la seriedad, la transparencia y la eficiencia, de lo contrario la suerte esta echada. Esto lo saben habrá que ver como reaccionan.
Los médicos, los docentes, la policía y demás sectores están esperando una señal, saben que la confianza se tiene hasta que se deja de tener, no hay mucho que analizar en ese sentido. Lo que se puede se puede y lo que no, pero no generar mas expectativas falsas es la cuestión, que Nación apoye o no, a los fueguinos no les importa demasiado, lo que si importa es el resultado de la gestión.
Los jóvenes esperan algo mas que recitales, quieren un futuro posible, trabajo, profesionalización, inserción laboral, estabilidad por eso una tarea conjunta con los sectores de la producción es absolutamente prioritaria.
Finalmente un medido a la dirigencia política en su conjunto, para no entrar en particularidades que a veces no sirven de mucho, dedicarse a lo que se tienen que dedicar, trabajar en pos de todo lo dicho anteriormente, hacer del consenso una palabra aplicable a la gente y que rinda frutos a la comunidad toda.
Terminar con las mezquindades y el enanismo político, propender al desarrollo, representar al pueblo como debe ser.
Espero que algo de esto sirva como aporte, nada mas, si lo quieren ver como una critica tambien, pero es el deseo de todos quienes hacemos este portal.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *