Aerolíneas también reclama que le dejen subir sus tarifas

El planteo lo hizo el titular del grupo controlante, desde Madrid. Dijo que la empresa soporta mayores costos por las subas en salarios y en el combustible. Alberto Fernández y Miceli optaron por el silencio.

Aerolíneas Argentinas reclamó ayer al Gobierno argentino que autorice un aumento de las tarifas aéreas. Fue en la reunión que el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, mantuvo ayer en Madrid con el titular del grupo Marsans, que es el dueño actual de la empresa.

En ese marco, la misión oficial que desde el lunes último realiza gestiones en España decidió acotar su actividad al punto que canceló el principal encuentro del día, que consistía en una cena y recepción con representantes de las empresas españolas que tienen inversiones en la Argentina.

«Las tarifas de los vuelos están sin moverse desde hace cuatro años y los costos han subido de manera muy importante, no sólo por los aumentos de salarios, sino también por el incremento del precio del crudo», dijo Gerardo Díaz Ferrán, presidente de Marsans, después del encuentro con Fernández. Aunque no lo aclaró, el reclamo apunta a las tarifas de los vuelos de cabotaje, ya que el precio de los pasajes internacionales se fija libremente.

Ayer, después del mediodía, llegó a la embajada argentina desde el aeropuerto de Barajas la ministra Felisa Miceli. Ya había pasado el primer encuentro de Fernández con Aerolíneas, y las primeras declaraciones de la empresa. Por la tarde, otra ronda de negociaciones sumaría a gremialistas argentinos.

«Cuando los costos suben no hay más remedio que buscar ingresos mayores, que no cabe duda tienen que venir por la vía tarifaria», dijo en declaraciones radiales Díaz Ferrán. Los funcionarios argentinos se encerraron aquí en un absoluto hermetismo: respondieron con un comunicado emitido en Buenos Aires, en el que buscaron relativizar el planteo empresario.

El conflicto más urgente de Aerolíneas es una dura puja salarial salarial, que está en una tregua de 90 días y que a fin de noviembre derivó en un paro de una semana. Pero la relación con el Gobierno viene tensa desde tiempo atrás.

Ayer se canceló una cena en la poderosa CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresarias). Allí mismo, en julio de 2003, Néstor Kirchner encaró duramente a los empresarios españoles. Tanto que el titular la CEOE, José María Cuevas Salvador, concluyó ese encuentro diciendo: «Presidente, nos ha hecho parir a todos». En esta ocasión, Fernández y Miceli presidirían una comida con el propio Cuevas Salvador y ejecutivos de Repsol, Telefónica, BBVA y Banco Santander, según informaron en la delegación oficial. Clarín pudo confirmar que esa lista, luego, se había extendido a otras empresas.

«Ya habíamos designado para ir a un ejecutivo de máximo nivel, cuando nos dijeron que los ministros estaban algo cansados y que se haría entonces un cóctel», dijeron en una de las compañías convinadas. «Pero después el cóctel también se canceló», dijeron en otra empresa.

Se quedaron sin conocer a Miceli, por ejemplo, el Consejero Delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzerry. Y el gerente general de Endesa, Rafael Miranda.

El director general del Banco Santander, Francisco Luzón, era otro de los que iba a ir a la cena. A cambio tuvo un encuentro con Miceli en la embajada, al atardecer. «Fue una reunión protocolar, donde sólo hubo un primer contacto, pues no se conocían», dijeron fuentes del banco.

El Santander le ofreció a Miceli organizar reuniones con empresarios españoles para que presente su plan económico. «La gente puede aprobar o no sus ideas, pero primero debe conocerlas», le plantearon.

Otro objetivo central del viaje de Miceli es destrabar la renegociación del contrato de Telefónica, cuya firma Economía da por segura. Sin embargo, ayer voceros de la empresa aquí aseguraron que «no hay nada previsto, no tenemos noticias de que haya esa intención».

Los empresarios españoles consultados dicen no haberse sorprendido de las idas y vueltas de la agenda: «El Gobierno argentino ha pasado una semana muy peculiar, con Borocotó, Patti y Bielsa», dijo uno. «Las internas entre Alberto Fernández y (el ministro de Planificación) Julio De Vido deben haber complicado las cosas», agregó otro.

Para hoy, la delegación tiene agendada una reunión matinal con el jefe de asesores económicos del gobierno español, Miguel Sebastián Gascón. Abordarán temas vinculados al financiamiento y la relación con el FMI.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *